...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco, aseguró que en este primer semestre esperan la recuperación de 42 por ciento de las empresas, un número más alto que la expectativa nacional de 21 por ciento.
El líder empresarial reconoció que hubo empresas muy golpeadas económicamente por las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19, pero hay otras que sí crecieron y tuvieron un buen año. Las compañías que tuvieron un año bueno fueron las que pudieron seguir levantando pedidos, enviando y usando el comercio electrónico.
“Las empresas afiliadas a Coparmex veían que se podían recuperar en el primer semestre de este año, 42 por ciento de las empresas dijeron que veían la recuperación en 2021, cuando hacíamos esa misma encuesta con temas nacionales, la perspectiva cambiaba y solamente 21 por ciento pensaba que podíamos recuperarnos en los primeros 6 meses de este año”, aseveró.
Villaseñor Franco evitó mencionar el rubro de empresas que crecieron porque no se puede unificar en un sólo sector, y que incluso algunas en materia de salud no crecieron.
“Los sectores más afectados fueron servicios, restaurantes, los bares que no han podido abrir y la industria de servicios”, acotó.
Sobre el aumento al salario mínimo, el empresario mencionó que ya hay algunos que sí lo están aplicando en este inicio de año y esperaría que el resto se siente a dialogar con sus trabajadores para aplicarlo.
Reclamó también que otros países apoyaron a sus empresas y en México no se ha logrado.
Villaseñor Franco recordó que del 12 al 18 empieza la primera fase de vacunación y lo que buscan es que permitan la participación de gobiernos estatales y la iniciativa privada para vacunar a mayor número de ciudadanos en menor tiempo.
Aún no hay respuesta en esta propuesta, y sobre la ampliación o no del botón de emergencia, el presidente de Coparmex comentó que esperarán a las posturas de la Mesa de Salud y Reactivación Económica sobre las nuevas medidas.
jl/I