...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. La eventual suspensión de las conferencias matutinas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante las diferentes campañas electorales de las elecciones del 6 de junio ha abierto una guerra de declaraciones entre el mandatario y la autoridad electoral.
La polémica la encendió el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien el lunes participó en el foro Las Redes del Odio en México, organizado por El Colegio de México (Colmex), donde dijo que las “(conferencias) mañaneras no solamente son un espacio de información sino de promoción de los logros del gobierno”.
Por lo que argumentó que su transmisión íntegra, como la realizan algunos medios, “es considerada como propaganda gubernamental” y de acuerdo con la legislación “la propaganda electoral se debe interrumpir desde que arrancan las campañas y hasta el final de la jornada electoral” del próximo 6 de junio.
Por ello, dijo, “a partir de principios de abril y en algunos casos incluso antes (...) la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras deberá suspenderse”.
El funcionario puntualizó que si un medio de comunicación transmite una parte del discurso, algún comentario, eso es posible porque tiene interés noticioso “pero el criterio vigente es que la transmisión íntegra es propaganda gubernamental (...) y ese es el criterio que vamos a aplicar”.
La reacción de López Obrador llegó este martes, precisamente en su conferencia matutina de todos los días, en la que acusó al presidente del INE de hacer “la vista gorda” ante fraudes electorales de años pasados.
AMLO dijo que de ocurrir la suspensión acudirá “a las instancias judiciales en el caso de que haya una prohibición, porque sería un acto de censura, sería un agravio, un atentado a la libertad, eso no puede prosperar desde el punto de vista constitucional, desde el punto de vista legal”.
El mandatario aprovechó el caso para convocar a los mexicanos a que opinen “si está bien que el INE nos silencie, si está bien que en México no pueda hablar el presidente, no pueda informar”.
Además, lanzó un mensaje a Córdova: “Que no se preocupe el director del INE: no somos iguales, nosotros venimos de una lucha en donde hemos enfrentado siempre las prácticas antidemocráticas que él ha avalado, porque él ha hecho la vista gorda ante los fraudes electorales, ante las violaciones a la ley”.
Dijo que Córdova “por consigna, entregaba candidaturas, registros para nuevos partidos”.
Además, López Obrador aseguró que el INE pretende suspender las conferencias porque la censura está de moda a nivel mundial, en referencia al caso de Donald Trump con Facebook y Twitter.
El titular del INE ratificó este martes, mediante un video en Twitter, que la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras de López Obrador es improcedente.
“Nadie ha propuesto suspenderlas o cancelarlas”, dijo Córdova al referir que los criterios vigentes y que se han aplicado en los últimos 2 años “establecen que durante las campañas electorales se debe suspender la transmisión íntegra de esas conferencias”.
Esto “al considerarse que, al realizarse en ellas una promoción de logros de gobierno, constituyen propaganda gubernamental, cuya difusión está prohibida durante las campañas por la Constitución”.
Recordó que esta medida la aplicó el INE en las elecciones locales de 2019 y 2020, en las que tanto el gobierno federal como los medios de comunicación acataron la resolución.
“Estos criterios deberán aplicarse a partir del 4 de abril cuando comenzarán en todo el país las campañas electorales”.
El 6 de junio de 2021, unos 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores, 30 congresos estatales y mil 900 ayuntamientos. Nunca en la historia de México se han escogido tantos cargos públicos a la vez.
FRASE
“A partir de principios de abril y en algunos casos incluso antes (...) la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras (del presidente) deberá suspenderse”: Lorenzo Córdova, Presidente del INE
“Que no se preocupe el director del INE: no somos iguales, nosotros venimos de una lucha en donde hemos enfrentado siempre las prácticas antidemocráticas que él ha avalado, porque él ha hecho la vista gorda ante los fraudes electorales”: Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
jl/I