...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Managua. Nicaragua conmemoró este lunes el aniversario 154 del nacimiento de su hijo más ilustre, el poeta Rubén Darío (1867-1916), considerado el máximo exponente del modernismo literario.
Recitales, obras de teatro, conciertos musicales, discusiones, murales y ofrendas florales fueron dedicadas al también novelista, periodista y diplomático nicaragüense, cuyo nombre verdadero fue Félix Rubén García Sarmiento.
Los mayores homenajes fueron realizados en su natal Ciudad Darío, nombrada así en 1920 en memoria del autor, así como en Managua, por ser la capital de Nicaragua, y en León, donde falleció y están sus restos.
En Ciudad Darío, representantes del Instituto Nicaragüense de Cultura, del Ministerio de Educación y otras autoridades se reunieron en la casa natal del poeta, donde coronaron a la Musa Dariana 2021, punto culminante de un concurso en el que compiten jóvenes del lugar para ver quién merece ser nombrada como inspiración del autor de los poemas Marcha triunfal, Sonatina, Lo fatal o A Margarita Debayle.
En Managua, autoridades, músicos y estudiantes se dieron cita en el monumento Rubén Darío, en el antiguo centro de la ciudad, para brindar una serenata, leer poemas y recordar la importancia del nicaragüense en la literatura.
En León le fue dedicado un simposio y fueron depositadas ofrendas florales en su tumba, ubicada bajo la efigie tallada en mármol de un felino triste con el escudo de Nicaragua, en el interior de la Real e Insigne Basílica Catedral de León, o Catedral de la Asunción, Patrimonio de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Darío trascendió en parte por sus obras de Azul (1888), Prosas profanas (1896) o la considerada más trascendental, Cantos de vida y esperanza (1905).
Con su obra, Rubén Darío revolucionó la literatura iberoamericana, elevándola a un nivel superior al conocido hasta entonces, y que fue llamado modernismo, fundamental para la cultura del siglo 20.
Rubén Darío, toda una celebridad en su época, trabajó escribiendo artículos periodísticos sobre Argentina, Chile, España, Francia e Italia.
En 1914 se instaló en Barcelona, donde publicó su última obra poética de importancia, Canto a la Argentina y otros poemas. Al estallar la Primera Guerra Mundial viaja a América y, tras una breve estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León (Nicaragua), donde fallece.
jl/I