...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Los efectos de la cuesta de enero se sentirán todavía hasta la última semana de abril, por lo que expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recomendaron ahorrar 10 por ciento del salario y evitar deudas.
Este año, la economía viene tambaleándose de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 en todo el mundo, que a nivel local provocó que haya alrededor de 32 por ciento de la población económicamente activa (PEA) de Jalisco perciba tres salarios mínimos o menos, recalcó Héctor Iván del Toro Ríos, académico del departamento de Economía y responsable del módulo 5 de la Plataforma Economía de Jalisco Covid-19.
El investigador expuso que, según las investigaciones de la UdeG, se requieren 3.08 salarios mínimos para cubrir la totalidad de la canasta básica, sin incluir el pago de servicios, por lo que recomendó mesura en los gastos.
“Tratar de disminuir los gastos superfluos, tratar de fomentar el ahorro, tratar de evitar generar más deuda o contraer más deuda”, sugirió.
“Las personas pueden tener cierta clase de gastos que tal vez comprometan el dinero a futuro y por lo tanto generar problemáticas a sus familias”.
Las estimaciones presentadas por Del Toro Ríos indican que se requieren 6 mil 441 pesos para pagar la canasta básica para una familia de cuatro miembros en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), más 11 mil 791 pesos para pagar siete servicios imprescindibles.
Por tanto, se requieren más de 18 mil 232 pesos o 4.28 salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas incluyendo transporte público para los miembros de la familia. Es así que el incremento de 15 por ciento anunciado en diciembre resulta insuficiente
Martín Romero Morett, jefe del departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), planteó que en los primeros meses del año la cuesta de enero se ve impactada por el incremento de costo de los servicios públicos como el agua, el predial, el registro civil, las licencias, los permisos, entre otros. Ello contrasta con la precariedad económica de las familias.
Anticipó que la reactivación económica de Estados Unidos tendrá efectos positivos sobre la economía mexicana, especialmente con la puesta en marcha del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) y con una posible puesta en marcha de una política industrial a nivel nacional, anunciada por el gobierno federal. Sin embargo, reconoció que en condiciones de pobreza 60 millones de mexicanos no tienen capacidad de ahorro.
Del Toro Ríos consideró que los gobernantes se deben enfocar en garantizar la seguridad alimentaria y en fomentar nuevas fuentes de empleo estable para generar liquidez. También deberán combatir la corrupción e incrementar todavía más los salarios para fomentar una mejora económica a nivel local.
EH/I