...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) felicitó al nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, a quien ve como una “oportunidad para relanzar” la relación entre México y Estados Unidos tras años de tensiones con Donald Trump.
“La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad para que su gobierno y el de México trabajen de manera articulada y coordinada, con el objetivo de retomar el entendimiento respetuoso y propositivo que ha caracterizado históricamente la relación bilateral”, señaló el organismo en un comunicado.
La Coparmex subrayó que México y Estados Unidos son países amigos pero su relación “atravesó por diversos altibajos y momentos de tensión derivados, en gran medida, por la postura de Donald Trump en temas sensibles” como la negociación del nuevo acuerdo comercial TMEC.
“Frente al arribo del nuevo gobierno encabezado por Biden el escenario es prometedor si desde México se toman las decisiones correctas. En Coparmex creemos que es urgente iniciar un proceso para renovar los términos de la relación bilateral que es la más intensa e institucionalizada del mundo”, detalló.
Para la patronal, es urgente robustecer el diálogo económico entre ambos países, influir en el rediseño de las políticas estadounidenses, establecer una nueva estrategia de seguridad conjunta, colaborar en la salida de la pandemia de Covid-19, impulsar el TMEC y fortalecer la diplomacia.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, mientras que México ha fluctuado entre el primer y el segundo socio de Estados unidos en los últimos meses.
De acuerdo con la Secretaría Economía (SE), el intercambio comercial entre ambos países marcó un récord histórico en 2019 con 614 mil millones de dólares.
jl/I