Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Con el asalto de los partidarios de Trump al Capitolio en Washington y la reanudación posterior de la sesión del Congreso en la que finalmente se ratificó la victoria de la fórmula Joe Biden-Kamala Harris termina un oscuro periodo en la historia de los Estados Unidos, en el que un personaje partidario del pensamiento más derechista llegó a ser el presidente del vecino país del norte. Lamentablemente, la política emprendida por el mandatario saliente no es una postura personal o un estilo particular de gobernar, sino un reflejo del conservadurismo que se manifiesta en la nación norteamericana.
América Latina ha padecido en múltiples ocasiones la manera en que se concibe la política desde el gobierno norteamericano. En el siglo 19 la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto se instituyeron como la justificación ideológica de la expansión imperialista, con numerosas intervenciones armadas y políticas hacia nuestra región. México fue uno de los países más afectados con esa política, al ser despojado de la mitad de su territorio.
En el siglo 20, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, con la llamada Guerra Fría América Latina vuelve a ser agredida; esta vez mediante golpes de Estado orquestados desde las agencias de inteligencia norteamericanas y las oligarquías locales. Estrategias como la denominada Operación Cóndor, el entrenamiento militarizado de grupos de derecha en la tristemente célebre Escuela de las Américas y una estela de violencia, fosas clandestinas, personas desaparecidas y dictaduras que se instalaron en diversos momentos en nuestra América, todo ello siendo parte de una política de Estado por el control de la región.
Más recientemente, a finales del siglo 20 e inicios del 21, se emprendieron acciones como la llamada guerra de las galaxias con Ronald Reagan, la guerra preventiva de George Bush, el Plan Colombia de Clinton, la Iniciativa Mérida continuada por Obama… reivindicando siempre el papel de policía del mundo y guardián de la democracia para justificar iniciativas bélicas e intervencionistas.
Bajo la lógica de esa política imperial, el pensamiento de derecha tiene un escenario propicio para desarrollarse: el racismo, la discriminación, la criminalización de los migrantes, discursos de odio, uso de las armas y violencia en la solución de conflictos logran ganar adeptos; pero también han existido numerosas voces que históricamente se han levantado en Estados Unidos denunciando esas ideas conservadoras y que de manera reciente se expresaron en multitudinarias manifestaciones, como La Marcha de las Mujeres (2017) rechazando la misoginia y xenofobia de quien había resultado electo presidente, y en las múltiples expresiones que exigían poner fin al racismo contra los afroamericanos a raíz del asesinato del ciudadano George Floyd por parte de la policía (2020).
Lamentablemente no sólo en Estados Unidos se reproduce el pensamiento ultraderechista, en muchas regiones del mundo hacen presencia grupos que hablan de una supuesta supremacía blanca y expresan una ideología neofascista. En el caso de América Latina, frente al avance de gobiernos progresistas de inmediato surgen sectores de derecha que mediante campañas de desinformación pretenden imponer ideas conservadoras.
Ante esa situación que lleva al enfrentamiento y la polarización social, en nuestro país autoridades públicas y sociedad deben esforzarse para que prevalezca la democracia entendida como el poder del pueblo en beneficio del pueblo, el sentido humanista, el bienestar popular, la inclusión, el respeto a la diversidad y la solución de conflictos mediante el diálogo. La razón frente a la fuerza y la opresión.
[email protected]
jl/I