...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Cada vez son más las voces que se unen al clamor mundial de poner un alto a las agresiones contra la población palestina en la Franja de Gaza, agravadas desde el nuevo asalto militar del Ejército de Israel, que lleva más de 20 meses en asedio de la población civil. La destrucción de la infraestructura de la región, las personas fallecidas por los ataques, la condición de vulnerabilidad de las infancias –que se enfrentan a una brutal hambruna, mutilaciones y muerte– urgen a una solución pacífica y a abrir corredores humanitarios que permitan el ingreso de alimentos y suministros para la atención de la salud.
La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha expresado de forma reiterada su preocupación de que todos los niños y niñas menores de 5 años de la Franja de Gaza corren un alto riesgo de sufrir desnutrición grave y morir por hambre. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) dio a conocer que Gaza es el lugar del mundo con mayor número de niños amputados por habitante, y que muchas de las cirugías que se deben practicar no tienen siquiera anestesia.
Desde el Ministerio de Salud de Palestina se habla de 38 mil niños y niñas en orfandad porque perdieron a uno o a sus dos padres en ataques de las fuerzas del sionismo. Por su parte, el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño denuncia las violaciones masivas a los derechos humanos de las infancias. Señalaron que “más niños han muerto en esta guerra que mujeres y hombres”, y que habría alrededor de 16 mil 500 niños asesinados desde octubre de 2023, fecha en que inició la más reciente agresión contra Palestina.
Acciones solidarias que se impulsan desde la sociedad civil tratan de romper el asedio. Recientemente, un barco adscrito a la organización no gubernamental (ONG) Flotilla de la Libertad intenta llegar esta semana hacia la Franja de Gaza. Entre los activistas que se han unido a la iniciativa destaca la joven Greta Thunberg, quien cuenta con un amplio reconocimiento por luchas ambientales. Con la embarcación pretenden llevar muletas, prótesis, fórmula para bebés, filtros para agua y alimentos, principalmente para los niños.
Otra iniciativa, denominada Marcha Global a Gaza, está convocando a reunirse el 15 de junio en El Cairo, Egipto, para de ahí caminar hasta la frontera en Rafah y, con su presencia masiva, negociar de manera pacífica la apertura de la terminal. En su convocatoria apelan a la acción colectiva y la movilización pacífica y organizada de la ciudadanía: “No se trata de cruzar fronteras por la fuerza, sino de crear una presión visible y pacífica a través de la presencia masiva y la negociación con las autoridades egipcias, diplomáticos y organizaciones humanitarias”. A este llamado ya han respondido personas de más de 36 países, entre quienes también se encuentran asistentes de México.
Frente al genocidio hace falta mayor presión internacional, tanto de las organizaciones no gubernamentales, de los gobiernos de los países, de activistas, artistas, pero también de la propia ciudadanía, muchas voces que expresen su preocupación por las violaciones masivas de derechos humanos y exijan un alto a la ofensiva contra la población civil en Gaza.
[email protected]
jl/I