...
Productores de maíz de 20 estados del país se sumaron a un paro nacional...
El abogado Javier Coello Trejo, conocido como el “fiscal de hierro”, expresó su rechazo a la reciente reforma a la Ley de Amparo, advirtiendo que...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
En el Plan Estatal de Desarrollo (2024-2030) de Jalisco se aborda la problemática de las desapariciones en un tema especial, y se establecen líneas de acción enfocadas a la coordinación entre autoridades, incrementar la capacitación del personal y mejorar la integración de las carpetas de investigación. Aunque se menciona de manera general la prevención, la estrategia propuesta no se centra en evitar que las desapariciones ocurran; tampoco se orienta a atender las causas que provocan el contexto de inseguridad e impunidad que las perpetúa y que desde el sexenio anterior sitúan a Jalisco en el primer lugar de personas desaparecidas de todo el país.
Llama la atención el señalamiento en el Plan de una supuesta disminución en reportes y/o denuncias de desaparición. Comparan el año 2019, en el que se reportaron (según los datos que presentan) 5 mil 163 personas desaparecidas, y que para el año 2024 habría reportes de 3 mil 518 personas; con ello indican una disminución del 31.86 por ciento. Al gobernador del estado le preguntaron, -en el contexto de una entrevista sobre los preparativos al Mundial de futbol-, y contestó que por las mejoras en seguridad ya se habría logrado reducir la desaparición en un 37 por ciento.
Contrario a esa afirmación, diversas voces que desde la academia han dado seguimiento sistemático a esta problemática, señalan incremento. El Dr. Jorge Ramírez Plascencia advierte que durante 2025 se duplicaron los casos de desaparición de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años. Además, señala que el número total de personas desaparecidas sin localizar aumentó en un 8.3 por ciento, si se compara el periodo de diciembre de 2023 a mayo de 2024 (735 personas) con el mismo lapso —ya bajo el gobierno actual—, en el que se reportaron 796 casos. También que se destaca una disminución del 20 por ciento en el número de personas localizadas, de acuerdo con los propios datos oficiales.
Por su parte, el Dr. Víctor Manuel González Romero, a partir de la información del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y considerando no solo a quienes siguen sin ser localizados, sino también los casos cerrados, estima que el incremento general de los casos de desaparición en los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, es del 13 por ciento.
En el Plan se reconoce que persisten retos estructurales que limitan la eficacia de las acciones, como son: personal y recursos insuficientes para brindar atención a familiares y víctimas indirectas; recursos insuficientes para llevar a cabo la investigación y persecución del delito de desaparición; personal insuficiente y falta de capacitación en atención a las víctimas; déficit de personal y de equipamiento para la identificación de personas fallecidas; coordinación insuficiente entre instancias, y limitaciones en la estrategia integral de prevención.
Reconocer las limitaciones es necesario; ya padecimos un sexenio en el que las autoridades del Estado se negaron a atender las desapariciones como un problema prioritario y que tergiversaban los datos para aparentar que había avances; esa inercia no puede repetirse. Para que pueda trazarse una estrategia integral de prevención tiene que haber datos certeros y un diagnóstico confiable de la dimensión real del problema de las desapariciones en Jalisco.
[email protected]
jl/I