...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En octubre de 2017 salió mi primera publicación en la sección Opinión de El Diario NTR Guadalajara. Cuando me invitaron a colaborar debía decidir el título de la columna para mis reflexiones quincenales, y opté por llamarla Humanitas. Esta palabra alude al sentimiento humano y al conocimiento necesario para comprender su naturaleza; también expresa preocupación por el bienestar de la comunidad.
El primer texto que escribí fue sobre la alta impunidad vinculada a la llamada “cifra negra del delito”, señalando que en 2016 solo se denunció 9.7 por ciento del total de delitos cometidos en el país. Aun con esas denuncias, no todos los casos derivaron en investigaciones. En la siguiente columna, titulada “Hasta encontrarles”, expresé mi preocupación por las 30 mil personas desaparecidas hasta ese momento en el país, justo cuando apenas se comenzaba a discutir la legislación federal que permitiría establecer criterios nacionales para la búsqueda e investigación.
En estos siete años de colaboraciones ininterrumpidas he publicado alrededor de 140 textos en Humanitas desde una perspectiva de derechos humanos. He abordado temas como la inseguridad y su impacto en la vida cotidiana, la violencia contra las mujeres y su expresión más terrible, el feminicidio; la desaparición forzada como una crisis en Jalisco y su grave incremento a nivel nacional; la cultura de paz, considerándola como una estrategia que debe desarrollarse más para la prevención de la inseguridad y las violencias; y la urgencia de justicia y atención a las víctimas y sus familias.
La invitación a publicar mis reflexiones, pensamientos y aportes desde el conocimiento académico y desde un compromiso personal en la defensa de los derechos humanos y por las causas sociales ha sido un compromiso que he asumido con responsabilidad y entusiasmo. Llamó mi atención un estudio de la Universidad de Guadalajara de 2023 denominado “Microuniverso de la mujer en la prensa escrita en el AMG” en el que se hacía notar que en la prensa tapatía sólo dos de cada 10 columnistas de opinión son mujeres.
En ese sentido, la columna de hoy es para agradecer la oportunidad que me ha brindado el periodismo crítico de NTR Guadalajara para insistir, a lo largo de estos siete años, en la necesidad de atender los graves problemas de inseguridad que se viven en Jalisco. No podemos acostumbrarnos a las violencias, ni asumir que nada podemos cambiar. Aunque suene complejo, debemos comprometernos en favor de una cultura de paz.
También quiero aprovechar este espacio para agradecer a quienes me hacen el favor de leer mis reflexiones, a quienes se toman un momento para escribirme sus piensos tras la lectura, a quienes me dicen que me leyeron y que les gustó lo que escribí, o a quienes, después de leer sobre el tema, se han preocupado y creen que algo debe hacerse.
Estas aportaciones, a modo de opinión, significan para mí la posibilidad de sumar mi pequeña contribución a la exigencia social y colectiva por la justicia, el respeto a los derechos humanos, la empatía, la solidaridad y el respeto hacia las víctimas de las violencias y sus familias. Reitero mi agradecimiento a NTR Guadalajara por la oportunidad.
[email protected]
jl/I