...
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Ante la creciente violencia en Teocaltiche, pobladores decidieron organizarse en autodefensas....
La banda había sido citada a declarar el 10 de abril, pero no asistieron....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
Mientras la violencia recrudece en el puerto y la ciudadanía exige mayor seguridad, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez continúa con...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Rumbo a la jornada de lucha de las mujeres (8M), que cada año enfatiza necesidades apremiantes para avanzar en la erradicación de la violencia de género y atender problemáticas específicas –como reducir la brecha salarial, garantizar el acceso al trabajo remunerado y formal, reconocer la labor de cuidados, incrementar espacios educativos y fortalecer el liderazgo social–, la presencia en México de madres y familiares que buscan a sus desaparecidos se ha convertido en una agenda prioritaria en regiones como Jalisco.
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la desaparición de personas. Así se reconoció en el primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, realizado en Ginebra a inicios de 2025. En el encuentro, se escucharon testimonios de mujeres provenientes de Siria, Filipinas, Gambia, México y diversas regiones del mundo que compartían situaciones en común: dificultades legales, como la imposibilidad de certificar la desaparición para acceder a derechos básicos; estigmatización social constante; la lucha permanente por sancionar a los responsables y conocer la verdad sobre lo ocurrido; la necesidad de sostener a sus familias mientras buscan a sus desaparecidos; el desarrollo de enfermedades crónicas derivadas del estrés, y la invisibilización en los procesos de verdad y reparación.
Son principalmente las madres, abuelas y hermanas quienes lideran las búsquedas, muchas veces enfrentándose directamente con las fuerzas del Estado. Las mujeres han convertido este proceso en una gran labor de preservación de la memoria y han sido reconocidas también como constructoras de paz. Aunque los contextos eran diversos, las experiencias expresadas por las participantes compartían necesidades comunes: la lucha por la verdad, contra la estigmatización y la búsqueda de justicia.
En México, los colectivos de madres buscadoras han obligado a las autoridades a actuar frente a la desaparición de personas, problemática que se agravó particularmente en 2006 con la fallida estrategia de seguridad implementada por Felipe Calderón. Gracias a su labor, hoy existen leyes, instituciones, protocolos y procesos que han creado un andamiaje institucional para la atención de este grave problema. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr la localización de personas desaparecidas y prevenir que estos casos continúen.
El liderazgo que ejercen las mujeres en la búsqueda, la denuncia y la incidencia política debe ser ampliamente reconocido. No solo las impulsa el amor a sus familiares, sino también su fuerte convicción de justicia y la certeza de que ninguna familia debería pasar por el dolor que ellas enfrentan. Han resistido la indiferencia institucional y muchas han sido víctimas de hostigamiento, criminalización y agresiones que, en algunos casos, han culminado en la privación de su vida.
En la movilización que diversos colectivos de Jalisco y Guanajuato han realizado hacia la Ciudad de México, la voz de las mujeres se ha escuchado con firmeza, y seguramente así será también en la marcha del 8M, donde se exigirá a las autoridades acciones urgentes para la búsqueda, y pidiendo a la sociedad empatía y solidaridad ante la grave problemática de inseguridad y el entorno de impunidad que ha llevado a la desaparición de 16 mil personas en Jalisco.
Las mujeres buscadoras han demostrado ser también promotoras de paz, construyendo fuertes lazos de apoyo mutuo y movilizando a comunidades en torno a la memoria, la búsqueda y la exigencia de justicia.
[email protected]
jl/I