Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La Convención contra las Desapariciones Forzadas es uno de los tratados más relevantes en la lucha por los derechos humanos. Este instrumento internacional fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, entró en vigor en 2010 y tiene como propósito fundamental prevenir, sancionar y erradicar las desapariciones forzadas en el mundo.
El proceso para su aprobación fue lento y complejo, pues numerosos países se negaban a reconocer que en sus regiones ocurría la terrible práctica de la desaparición de personas por parte de agentes gubernamentales. De hecho, solo ha sido firmado por 77 estados en el mundo.
Frente a los numerosos desafíos que ha implicado su implementación y que la práctica de la desaparición forzada prevalece, el Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, junto con numerosos actores de la sociedad civil, convocaron a reuniones de trabajo regionales que culminaron en un Congreso Mundial con el propósito de fomentar el diálogo, intercambiar experiencias y promover que más países ratifiquen e implementen la convención.
El congreso logró reunir representaciones de 120 países, siendo el primero en realizarse y se llevó a cabo en Ginebra, los días 15 y 16 de enero de 2025. Este importante esfuerzo colectivo permitió identificar la dimensión global del problema y la necesidad de implementar esfuerzos internacionales coordinados para su atención.
Se concluyó que el eje rector del trabajo debe ser la centralidad de las víctimas y sus familias, así como la creación de redes y colaboración transnacional. Además, se destacó la importancia de incorporar perspectiva de género, dado que las mujeres juegan un papel crucial como buscadoras y requieren enfoques específicos para abordar el impacto diferenciado que las desapariciones forzadas tienen en ellas.
También se consideró esencial empoderar a las organizaciones locales, promover su capacitación y garantizar su capacidad de influir en mecanismos internacionales. Contar con un marco jurídico robusto y universal que permita garantizar justicia, reparación y no repetición.
Se destacó que los familiares de personas desaparecidas han transformado su dolor en un motor de trabajo colectivo, realizando búsquedas y luchando por la justicia; particularmente las mujeres buscadoras que han sido constructoras de memoria y paz, enfrentándose a diversas formas de violencia extrema.
En el congreso se acordaron como ejes de acción: la creación de redes regionales de trabajo, la organización de reuniones anuales de mujeres buscadoras, el monitoreo de las sesiones del Comité de Desapariciones Forzadas, la promoción de la ratificación de la convención, el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de una red internacional de jóvenes contra las desapariciones forzadas.
Para la región de América Latina se destacó la necesidad de fortalecer la memoria histórica, adoptar un enfoque intergeneracional, involucrar a las juventudes en la lucha contra las desapariciones forzadas y garantizar la continuidad de esta labor. Asimismo, se enfatizó la importancia de respaldar el trabajo de los colectivos de búsqueda.
Numerosos colectivos de México estuvieron presentes, dando testimonio y explicando las dificultades y riesgos en la búsqueda, la falta de acceso a la justicia y la gran impunidad que prevalece frente a las desapariciones.
[email protected]
jl/I