En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La Convención contra las Desapariciones Forzadas es uno de los tratados más relevantes en la lucha por los derechos humanos. Este instrumento internacional fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, entró en vigor en 2010 y tiene como propósito fundamental prevenir, sancionar y erradicar las desapariciones forzadas en el mundo.
El proceso para su aprobación fue lento y complejo, pues numerosos países se negaban a reconocer que en sus regiones ocurría la terrible práctica de la desaparición de personas por parte de agentes gubernamentales. De hecho, solo ha sido firmado por 77 estados en el mundo.
Frente a los numerosos desafíos que ha implicado su implementación y que la práctica de la desaparición forzada prevalece, el Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, junto con numerosos actores de la sociedad civil, convocaron a reuniones de trabajo regionales que culminaron en un Congreso Mundial con el propósito de fomentar el diálogo, intercambiar experiencias y promover que más países ratifiquen e implementen la convención.
El congreso logró reunir representaciones de 120 países, siendo el primero en realizarse y se llevó a cabo en Ginebra, los días 15 y 16 de enero de 2025. Este importante esfuerzo colectivo permitió identificar la dimensión global del problema y la necesidad de implementar esfuerzos internacionales coordinados para su atención.
Se concluyó que el eje rector del trabajo debe ser la centralidad de las víctimas y sus familias, así como la creación de redes y colaboración transnacional. Además, se destacó la importancia de incorporar perspectiva de género, dado que las mujeres juegan un papel crucial como buscadoras y requieren enfoques específicos para abordar el impacto diferenciado que las desapariciones forzadas tienen en ellas.
También se consideró esencial empoderar a las organizaciones locales, promover su capacitación y garantizar su capacidad de influir en mecanismos internacionales. Contar con un marco jurídico robusto y universal que permita garantizar justicia, reparación y no repetición.
Se destacó que los familiares de personas desaparecidas han transformado su dolor en un motor de trabajo colectivo, realizando búsquedas y luchando por la justicia; particularmente las mujeres buscadoras que han sido constructoras de memoria y paz, enfrentándose a diversas formas de violencia extrema.
En el congreso se acordaron como ejes de acción: la creación de redes regionales de trabajo, la organización de reuniones anuales de mujeres buscadoras, el monitoreo de las sesiones del Comité de Desapariciones Forzadas, la promoción de la ratificación de la convención, el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de una red internacional de jóvenes contra las desapariciones forzadas.
Para la región de América Latina se destacó la necesidad de fortalecer la memoria histórica, adoptar un enfoque intergeneracional, involucrar a las juventudes en la lucha contra las desapariciones forzadas y garantizar la continuidad de esta labor. Asimismo, se enfatizó la importancia de respaldar el trabajo de los colectivos de búsqueda.
Numerosos colectivos de México estuvieron presentes, dando testimonio y explicando las dificultades y riesgos en la búsqueda, la falta de acceso a la justicia y la gran impunidad que prevalece frente a las desapariciones.
[email protected]
jl/I