Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El héroe verdadero es un héroe colectivo
El éxito de la adaptación de la historieta El Eternauta por una de las plataformas de video bajo demanda más populares ha llevado también a la difusión de la historia de su guionista, Héctor Germán Oesterheld, quien fue desaparecido por la dictadura militar de Argentina en 1977.
La idea central en esta historia de ciencia ficción es la resistencia, el heroísmo colectivo y la convicción de que solo estando juntos se pueden superar las adversidades.
Héctor Germán Oesterheld fue uno de los creadores y guionistas de historietas más reconocidos en Argentina. Luego de su detención, testimonios narran que fue torturado y visto en varios centros clandestinos con vida, al menos hasta 1978.
Pero no es solo el guionista quien fue víctima de la dictadura. Sus cuatro hijas (Estela Inés, Marina, Diana Irene y Beatriz Marta), que tenían entre 19 y 25 años, también fueron víctimas de desaparición forzada. Dos de ellas estaban embarazadas (Diana y Marina). También desaparecieron a dos de sus yernos.
A raíz de la adaptación de la historieta en la serie televisiva, los rostros de sus hijas han vuelto a circular en redes sociales y medios de comunicación como parte de la denuncia por su desaparición y la búsqueda de los nietos que habrían nacido en cautiverio. Los promocionales de la serie han sido intervenidos con los retratos de Germán y sus hijas, señalando la fecha y el lugar de su desaparición.
Asociaciones como HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) y las Abuelas de Plaza de Mayo han aprovechado el impacto de la serie en redes para lanzar un llamado a la audiencia:
“¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si es así, y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978, y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contáctate con @abuelasdifusion. Seguimos buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López”.
El informe de la Comisión de Verdad (1984), conocido como Nunca Más, contiene testimonios de quienes aún vieron a Germán con vida. Su expediente se consignó en el legajo N.º 143: “Eduardo Arias fue una de las últimas personas que lo vio con vida: ‘… en noviembre de 1977 fui secuestrado y permanecí desaparecido hasta enero de 1978. Héctor Oesterheld estaba allí… uno de los momentos más terribles fue cuando trajeron a su pequeño nieto de cinco años. Esa criatura fue recogida tras la captura y muerte de la cuarta hija y el yerno de Héctor, y la llevaron a aquel infierno…’”.
La historia de El Eternauta fue censurada por la dictadura. Se pensaba que había un paralelo entre la invasión apocalíptica que se narraba y la dictadura militar que se vivía. En su momento, el presidente derechista Mauricio Macri también declaró que el libro estaría prohibido para su lectura en las escuelas de Buenos Aires.
Resistencia, solidaridad y colectividad son los mensajes clave de la obra de Oesterheld. Porque nadie se salva solo.
[email protected]
jl/I