El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Advierte de miles de afectados...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México reconoció que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte d...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El héroe verdadero es un héroe colectivo
El éxito de la adaptación de la historieta El Eternauta por una de las plataformas de video bajo demanda más populares ha llevado también a la difusión de la historia de su guionista, Héctor Germán Oesterheld, quien fue desaparecido por la dictadura militar de Argentina en 1977.
La idea central en esta historia de ciencia ficción es la resistencia, el heroísmo colectivo y la convicción de que solo estando juntos se pueden superar las adversidades.
Héctor Germán Oesterheld fue uno de los creadores y guionistas de historietas más reconocidos en Argentina. Luego de su detención, testimonios narran que fue torturado y visto en varios centros clandestinos con vida, al menos hasta 1978.
Pero no es solo el guionista quien fue víctima de la dictadura. Sus cuatro hijas (Estela Inés, Marina, Diana Irene y Beatriz Marta), que tenían entre 19 y 25 años, también fueron víctimas de desaparición forzada. Dos de ellas estaban embarazadas (Diana y Marina). También desaparecieron a dos de sus yernos.
A raíz de la adaptación de la historieta en la serie televisiva, los rostros de sus hijas han vuelto a circular en redes sociales y medios de comunicación como parte de la denuncia por su desaparición y la búsqueda de los nietos que habrían nacido en cautiverio. Los promocionales de la serie han sido intervenidos con los retratos de Germán y sus hijas, señalando la fecha y el lugar de su desaparición.
Asociaciones como HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) y las Abuelas de Plaza de Mayo han aprovechado el impacto de la serie en redes para lanzar un llamado a la audiencia:
“¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si es así, y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978, y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contáctate con @abuelasdifusion. Seguimos buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López”.
El informe de la Comisión de Verdad (1984), conocido como Nunca Más, contiene testimonios de quienes aún vieron a Germán con vida. Su expediente se consignó en el legajo N.º 143: “Eduardo Arias fue una de las últimas personas que lo vio con vida: ‘… en noviembre de 1977 fui secuestrado y permanecí desaparecido hasta enero de 1978. Héctor Oesterheld estaba allí… uno de los momentos más terribles fue cuando trajeron a su pequeño nieto de cinco años. Esa criatura fue recogida tras la captura y muerte de la cuarta hija y el yerno de Héctor, y la llevaron a aquel infierno…’”.
La historia de El Eternauta fue censurada por la dictadura. Se pensaba que había un paralelo entre la invasión apocalíptica que se narraba y la dictadura militar que se vivía. En su momento, el presidente derechista Mauricio Macri también declaró que el libro estaría prohibido para su lectura en las escuelas de Buenos Aires.
Resistencia, solidaridad y colectividad son los mensajes clave de la obra de Oesterheld. Porque nadie se salva solo.
[email protected]
jl/I