...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El héroe verdadero es un héroe colectivo
El éxito de la adaptación de la historieta El Eternauta por una de las plataformas de video bajo demanda más populares ha llevado también a la difusión de la historia de su guionista, Héctor Germán Oesterheld, quien fue desaparecido por la dictadura militar de Argentina en 1977.
La idea central en esta historia de ciencia ficción es la resistencia, el heroísmo colectivo y la convicción de que solo estando juntos se pueden superar las adversidades.
Héctor Germán Oesterheld fue uno de los creadores y guionistas de historietas más reconocidos en Argentina. Luego de su detención, testimonios narran que fue torturado y visto en varios centros clandestinos con vida, al menos hasta 1978.
Pero no es solo el guionista quien fue víctima de la dictadura. Sus cuatro hijas (Estela Inés, Marina, Diana Irene y Beatriz Marta), que tenían entre 19 y 25 años, también fueron víctimas de desaparición forzada. Dos de ellas estaban embarazadas (Diana y Marina). También desaparecieron a dos de sus yernos.
A raíz de la adaptación de la historieta en la serie televisiva, los rostros de sus hijas han vuelto a circular en redes sociales y medios de comunicación como parte de la denuncia por su desaparición y la búsqueda de los nietos que habrían nacido en cautiverio. Los promocionales de la serie han sido intervenidos con los retratos de Germán y sus hijas, señalando la fecha y el lugar de su desaparición.
Asociaciones como HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) y las Abuelas de Plaza de Mayo han aprovechado el impacto de la serie en redes para lanzar un llamado a la audiencia:
“¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si es así, y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978, y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contáctate con @abuelasdifusion. Seguimos buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López”.
El informe de la Comisión de Verdad (1984), conocido como Nunca Más, contiene testimonios de quienes aún vieron a Germán con vida. Su expediente se consignó en el legajo N.º 143: “Eduardo Arias fue una de las últimas personas que lo vio con vida: ‘… en noviembre de 1977 fui secuestrado y permanecí desaparecido hasta enero de 1978. Héctor Oesterheld estaba allí… uno de los momentos más terribles fue cuando trajeron a su pequeño nieto de cinco años. Esa criatura fue recogida tras la captura y muerte de la cuarta hija y el yerno de Héctor, y la llevaron a aquel infierno…’”.
La historia de El Eternauta fue censurada por la dictadura. Se pensaba que había un paralelo entre la invasión apocalíptica que se narraba y la dictadura militar que se vivía. En su momento, el presidente derechista Mauricio Macri también declaró que el libro estaría prohibido para su lectura en las escuelas de Buenos Aires.
Resistencia, solidaridad y colectividad son los mensajes clave de la obra de Oesterheld. Porque nadie se salva solo.
[email protected]
jl/I