La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
El informe más reciente de Naciones Unidas sobre los efectos de la agresión armada contra Palestina revela que el desarrollo de la región ha retrocedido 69 años. El documento, titulado en inglés Gaza War: Expected Socioeconomic Impacts on the State of Palestine (E/ESCWA/UNDP/2024), hace un recuento de las consecuencias de un año de ocupación en el territorio de Gaza.
De acuerdo con dicho informe de Naciones Unidas, al 16 de septiembre de 2024, más de 41 mil palestinos habían sido asesinados y casi 100 mil heridos. Muchos de los heridos sufrieron lesiones o mutilaciones permanentes afectando especialmente a la niñez.
Aproximadamente 90 por ciento de la población de Gaza ha sido desplazada internamente. El 96 por ciento enfrenta inseguridad alimentaria aguda, con casi medio millón de personas en niveles catastróficos de hambre. Niños, niñas y adolescentes han muerto por desnutrición. Más de 625 mil estudiantes permanecen sin acceso a la escuela.
La infraestructura de salud ha sido gravemente afectada, con más de 40 por ciento de los centros de atención primaria inoperables y severas restricciones en el acceso a medicinas y servicios médicos. Es previsible que las enfermedades infecciosas provoquen un gran número de muertes por falta de atención oportuna.
El informe también señala que el conflicto ha generado 42 millones de toneladas de escombros, además de una grave contaminación del agua, suelo y aire, afectando la salud y el medio ambiente de Gaza a largo plazo.
La región enfrenta un colapso económico, con una contracción del producto interno bruto proyectada en 35.1 por ciento para 2024, y la tasa de desempleo que podría aumentar hasta 50 por ciento. Los muertos, heridos, el hambre y el desplazamiento forzado se agravan ante la negativa de Israel a brindar ayuda humanitaria, perpetuando el dolor del pueblo palestino, particularmente de la niñez, principal afectada por la ocupación armada.
Las denuncias de la comunidad internacional contra el genocidio en Gaza no han sido suficientes para detener las agresiones. A la denuncia presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia se han sumado México y numerosos países que solicitan investigar y sancionar el delito de genocidio cometido por el Estado de Israel en agravio de la población palestina, principalmente en la Franja de Gaza.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva sobre las consecuencias jurídicas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino, concluyendo que la ocupación es ilegal y debe finalizarse de manera inmediata. Se señala en el análisis jurídico que se violan el derecho internacional y la autodeterminación del pueblo palestino y que los territorios confiscados deben ser restituidos. Además, se indica que los Estados no deben contribuir a la ocupación, revisando las relaciones diplomáticas, económicas y militares que mantienen con Israel. Derivada de esta opinión consultiva, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que exige a Israel poner fin, sin demora, a su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados.
Los países deben insistir en la necesidad de lograr la paz en la región de Gaza y pronunciarse por el reconocimiento a Palestina como un Estado con plenos derechos en el concierto de naciones.
[email protected]
GR