INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Lanzan críticas al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza

CONTENIDO. La morenista Candelaria Ochoa señaló que el plan estatal tiene “grandes líneas que son puro apantalle”. (Foto: Especial)

La sesión de pleno de ayer del Congreso del Estado fue aprovechada por bancadas parlamentarias para presentar observaciones y críticas al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos y Partido del Trabajo coincidieron en que el documento está lleno de “buenas intenciones” y que le hace falta incluir indicadores, metas precisas y estrategias de cómo mejorar las diversas áreas de gobierno.

El coordinador de la bancada del PT, Leonardo Almaguer Castañeda, subrayó que en Jalisco desaparecen más de mil personas al año y; sin embargo, el gobierno estatal apenas propone reducirlas 3 por ciento.

“En Jalisco desaparecen más de mil personas al año y el plan apenas propone reducirlas con un 3 por ciento. Eso no solo es ridículo, es una confesión de que el gobierno acepta la continuidad de esta tragedia como parte del paisaje, un paisaje oscuro, negro que no tiene colores. ¡Qué clase de desarrollo puede construirse sobre la base de la impunidad y la simulación?”, se preguntó.

Por su parte, la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos señaló que el documento, el cual fue revisado en diez mesas de trabajo junto con el gabinete estatal, no incluye datos sobre cómo medir sus objetivos.

 “No traer ningún indicador, no hablan de cómo van a combatir el hambre, de cómo van a combatir la inseguridad en el transporte, de cómo van a atender el tema de vivienda. No hablan de eso, dicen unas grandes líneas que son puro apantalle y muchas frases ya dichas y frases comunes. Yo creo que un plan no puede partir de una evaluación centrada en el Área Metropolitana de Guadalajara”, subrayó.

Finalmente, el coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza se le deben añadir diagnóstico, ejes prioritarios y transversales e indicadores para medir si el gobierno estatal cumple las metas que se trazó al comienzo del sexenio.

jl/I