...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La Organización Internacional para las Migraciones, en su informe 2024, señala el panorama mundial, las nuevas realidades, tendencias y medidas urgentes en torno a la migración. En el prólogo, su directora, Amy E. Pope, indica que “la migración es tan antigua como la humanidad misma. A lo largo de la historia, las personas han migrado en busca de una vida mejor, huyendo de conflictos o situaciones de inseguridad, o simplemente para encontrar nuevas oportunidades”.
Las razones fundamentales de la migración a nivel global que establece el informe son la búsqueda de mejores oportunidades laborales; las disparidades económicas entre países desarrollados y en desarrollo; los conflictos y la violencia; el cambio climático y los desastres naturales; factores sociales y familiares, como la reunificación y el acceso a servicios esenciales de educación y atención médica.
Migrar es un derecho humano, pero los migrantes en situaciones irregulares enfrentan mayores riesgos de explotación, abusos y exclusión de servicios básicos, lo que representa uno de los mayores desafíos del presente. El informe señala que incluso la migración se ha utilizado como herramienta política, exacerbando tensiones internacionales y desafiando los sistemas de asilo y protección a los migrantes.
El informe subraya la necesidad de políticas internacionales más inclusivas y centradas en los derechos humanos para abordar las complejidades de la migración global, y que las políticas que promueven una gestión adecuada de fronteras, documentos de viaje accesibles, apoyo durante el retorno y una integración efectiva en las comunidades de destino son claves para mejorar la seguridad humana.
El auge de grupos de ultraderecha que ocupan posiciones de poder en el mundo es un claro obstáculo para desarrollar políticas migratorias con enfoque de derechos humanos. Sus planteamientos se centran en políticas de cero tolerancia a la migración en situación irregular, deportaciones masivas, restringir derechos sociales como educación, salud y trabajo, cierre de fronteras y construcción de muros, creando una narrativa xenofóbica y discriminadora hacia solicitantes de refugio, asilo o que intentan conseguir un empleo más allá de sus países de origen.
Ejemplo de ello es el discurso del presidente electo de EU, Donald Trump, quien, durante su campaña, se refirió en reiteradas ocasiones al problema migratorio, calificando a las personas migrantes como delincuentes, criminales o con enfermedades mentales. También ha dicho que establecerá altos aranceles a países como México si no restringen sus políticas de tránsito a personas migrantes y que no hará negocios con naciones que se nieguen a deportarlos a sus países de origen. Además, ha señalado que los migrantes son un peligro para la seguridad de la sociedad norteamericana y que prohibirá las “ciudades santuario”, aquellos espacios donde las prácticas locales protegen a los migrantes de deportaciones masivas o de ser separados de sus familias.
Ningún país puede resolver por sí solo la crisis migratoria. Las personas que buscan mejor condición de vida fuera de sus países de origen tienen que contar con las medidas necesarias para la protección y un tránsito seguro. Las posiciones conservadoras de la ultraderecha impiden llegar a acuerdos comunes frente a una necesidad que debe abordarse con un enfoque humanitario y la más amplia protección de derechos, particularmente para la niñez y las mujeres.
[email protected]
jl/I