Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
Rancho Izaguirre en Teuchitlán ya está en posesión de la FGR, revela Gertz Manero...
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (468 votos) de los seis grupos parlamentarios el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución. Estas modificaciones refieren a la igualdad sustantiva, la inclusión de perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública, fortalecen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y buscan erradicar la brecha salarial por razones de género.
El concepto de igualdad sustantiva se refiere a lograr una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Esto implica que ambos tengan las mismas oportunidades, derechos y trato, además de trabajar para cambiar las barreras estructurales y sociales que perpetúan la desigualdad.
La perspectiva de género será un mandato obligatorio para las instituciones de seguridad pública, lo cual permitirá establecer políticas que atiendan de manera diferencial y especializada las acciones de estas corporaciones para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.
Se reforma la Constitución para consolidar la paridad de género en todos los niveles de representación política. Esto significa que no solo en los procesos electorales, sino también en las designaciones de las personas titulares en la administración pública federal del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, se debe mantener una representación igualitaria de hombres y mujeres, con la intención de que las decisiones políticas incluyan una perspectiva de género.
Una de las reformas más trascendentes es avanzar en la creación de políticas que aborden la discriminación estructural y garanticen condiciones justas en el ámbito laboral. El cambio en el Artículo 123 constitucional incorpora la perspectiva de género, debiendo tomarse medidas para erradicar la brecha salarial, así como la creación de políticas que protejan a las trabajadoras de prácticas discriminatorias o de violencia laboral.
En el documento de estudio de la Reforma Constitucional se reconoce que, a pesar de que la ley no hace distinciones de género, las mujeres siguen enfrentando desigualdades debido a prácticas sociales y económicas que las colocan en desventaja. Por ejemplo, en México las mujeres ganan en promedio solo 80 por ciento del salario de los hombres por trabajos de igual valor.
Las mujeres también enfrentan condiciones laborales precarizadas, falta de acceso a pensiones contributivas debido a trayectorias laborales cortas en la economía formal, dificultades para la crianza, pues tradicionalmente el trabajo de cuidados no remunerado recae casi por completo en las mujeres mexicanas, acoso laboral y una representación mínima en las funciones sindicales.
Cambiar la Constitución es un paso importante, pero las disposiciones ahora deben traducirse en políticas públicas y acciones de gobierno. Transformar una sociedad con prácticas misóginas tan arraigadas es un desafío que debe también involucrar a todos los niveles del sistema educativo nacional, con el fin de formar a las nuevas generaciones en el respeto y el derecho de las mujeres a vivir vidas libres de violencia y a tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
[email protected]
jl/I