El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (468 votos) de los seis grupos parlamentarios el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución. Estas modificaciones refieren a la igualdad sustantiva, la inclusión de perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública, fortalecen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y buscan erradicar la brecha salarial por razones de género.
El concepto de igualdad sustantiva se refiere a lograr una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Esto implica que ambos tengan las mismas oportunidades, derechos y trato, además de trabajar para cambiar las barreras estructurales y sociales que perpetúan la desigualdad.
La perspectiva de género será un mandato obligatorio para las instituciones de seguridad pública, lo cual permitirá establecer políticas que atiendan de manera diferencial y especializada las acciones de estas corporaciones para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.
Se reforma la Constitución para consolidar la paridad de género en todos los niveles de representación política. Esto significa que no solo en los procesos electorales, sino también en las designaciones de las personas titulares en la administración pública federal del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, se debe mantener una representación igualitaria de hombres y mujeres, con la intención de que las decisiones políticas incluyan una perspectiva de género.
Una de las reformas más trascendentes es avanzar en la creación de políticas que aborden la discriminación estructural y garanticen condiciones justas en el ámbito laboral. El cambio en el Artículo 123 constitucional incorpora la perspectiva de género, debiendo tomarse medidas para erradicar la brecha salarial, así como la creación de políticas que protejan a las trabajadoras de prácticas discriminatorias o de violencia laboral.
En el documento de estudio de la Reforma Constitucional se reconoce que, a pesar de que la ley no hace distinciones de género, las mujeres siguen enfrentando desigualdades debido a prácticas sociales y económicas que las colocan en desventaja. Por ejemplo, en México las mujeres ganan en promedio solo 80 por ciento del salario de los hombres por trabajos de igual valor.
Las mujeres también enfrentan condiciones laborales precarizadas, falta de acceso a pensiones contributivas debido a trayectorias laborales cortas en la economía formal, dificultades para la crianza, pues tradicionalmente el trabajo de cuidados no remunerado recae casi por completo en las mujeres mexicanas, acoso laboral y una representación mínima en las funciones sindicales.
Cambiar la Constitución es un paso importante, pero las disposiciones ahora deben traducirse en políticas públicas y acciones de gobierno. Transformar una sociedad con prácticas misóginas tan arraigadas es un desafío que debe también involucrar a todos los niveles del sistema educativo nacional, con el fin de formar a las nuevas generaciones en el respeto y el derecho de las mujeres a vivir vidas libres de violencia y a tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
[email protected]
jl/I