El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Frente a la desaparición de personas en Jalisco, la opacidad o falta de acceso a la información ha impedido conocer la dimensión del problema, trazar estrategias de acción y diseñar políticas de prevención.
La existencia de una base de datos pública y confiable es una necesidad que no ha sido atendida completamente, a pesar de que la propia ley de Jalisco obliga expresamente a las autoridades a crear registros estatales de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de personas fallecidas no identificadas, así como a contar con un banco de datos forenses homologado con el sistema nacional.
La Comisión Estatal de Búsqueda, por ejemplo, tendría la obligación de elaborar análisis de contexto que incorporen perspectivas sociológicas, antropológicas y criminológicas. Estos informes serían esenciales para entender los patrones de violencia y las zonas de riesgo.
Frente a la ausencia de dicho análisis, son de suma importancia trabajos de investigación como el que acaban de presentar el periodista Lauro Rodríguez (El Diario NTR Guadalajara y El Suspicaz) y Jorge Ramírez, académico integrante del Comité de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la UdeG, denominado “La crisis de desapariciones violentas en Jalisco”.
En el estudio, revisaron 8 mil 72 reportes de personas desaparecidas y pudieron identificar mil 248 casos de desapariciones violentas. Los autores señalan que se buscó “superar la visión aislada de cada caso para evidenciar la existencia de un fenómeno sistemático y de gran escala en el estado de Jalisco”.
La investigación muestra un patrón recurrente: personas privadas de su libertad en su casa, trabajo o colonia por individuos que emplean violencia, ya sea con armas, golpes o amenazas. Llama la atención un apartado en el que identifican qué sucedió con las víctimas, encontrando como hallazgos un “bajo porcentaje de localización”, pues de la muestra revisada, solo 17 por ciento de las personas fueron encontradas. La baja localización afectaría más a los hombres: “solo el 15.48 por ciento de los hombres ha sido encontrado, frente a 30.53 por ciento de las mujeres”.
Que existe una elevada letalidad general, ya que, de las 212 personas localizadas, 84 se encontraron sin vida, es decir, 39.90 por ciento del total. Como referente de contraste, a nivel nacional el porcentaje de localización sin vida no llega a ocho. Hay más hombres localizados sin vida que mujeres.
Se registraron al menos 162 personas desaparecidas en eventos con más de una víctima, lo que indica más desapariciones simultáneas que las reportadas; menos personas localizadas en años recientes pues “de las personas desaparecidas en 2020, se ha localizado al 27.8 por ciento; en cambio, de 2024, solo al 16.6 por ciento”.
La investigación es un trabajo exhaustivo que proporciona información contundente sobre la violencia de las desapariciones en Jalisco y representa un gran aporte frente a la ausencia de análisis que, se supone, debieran elaborar las autoridades competentes.
Las autoridades no han logrado identificar los tiempos y lugares donde ocurren los episodios críticos de desapariciones, ni definir los contextos sociales y de inseguridad que las rodean a pesar de la obligación de elaborar estudios sobre las causas, distribución geográfica de la frecuencia delictiva, tendencias históricas y patrones de comportamiento que ayudarían a la prevención del delito de desaparición.
[email protected]
jl/I