En el marco de la FIL Guadalajara 2025, el Observatorio de Libertad de Expresión del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) analizará los límites legislativos a la libertad de expresión.
Será durante la cuarta Cátedra de Libertad de Expresión, creada en 2022, en la que se abordará el tema. En este espacio se han tratado tópicos en memoria de periodistas como Regina Martínez y Javier Valdez, así como cambios del nuevo gobierno en 2024, pero esta edición se enfocará en los cambios legislativos y las implicaciones para las y los comunicadores.
Celia del Palacio Montiel, coordinadora del observatorio, advirtió sobre casos recientes de intimidación judicial abusiva: entre 2024 y 2025 aumentaron las demandas contra comunicadores.
“Cada vez más se emplean agresiones que implican uso y abuso de figuras legales”, recordó la coordinadora, quien refirió que, según Artículo 19, el acoso judicial creció 28.57 por ciento en 2024.
Por su parte, Julio Ríos Gutiérrez, académico del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) y coordinador del Centro de Periodismo Digital, lamentó que el mecanismo estatal de protección a periodistas suma tres años sin sesionar, lo que “deja en estado de indefensión a los periodistas”.
La cuarta Cátedra de Libertad de Expresión se llevará a cabo el próximo lunes 1 de diciembre en el Salón México 2 del Hotel Barceló.
jl/I












