La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso local, Gabriela Cárdenas Rodríguez, afirmó que existe disposición para replantear partidas y atender necesidades económicas, ambientales y sociales del estado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 de Jalisco.
Recordó que el año pasado, tras mesas de trabajo, se lograron modificaciones por alrededor de mil 500 millones de pesos (mdp) y anticipó que este año podría repetirse un ejercicio similar.
Respecto a las peticiones de colectivos de búsqueda y organizaciones civiles, aseguró que en materia de desapariciones “no se ha escatimado ni un peso” y que habrá ajustes para fortalecer áreas prioritarias. Agregó que ya existe trabajo previo impulsado por la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez y que se revisarán las solicitudes dirigidas al C5 y al sistema estatal de búsqueda.
Sobre los programas sociales, señalados por un posible decremento real de 4 por ciento, Cárdenas defendió que Jalisco ha impulsado políticas que no se atienden a nivel federal, como cuidados, salud mental y trastornos alimenticios. Explicó que en las próximas mesas se discutirá cómo fortalecer el sistema de asistencia social y reconstruir el tejido comunitario.
La también diputada de Movimiento Ciudadano (MC) señaló que Jalisco requiere fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a sectores vinculados a innovación, tecnología, energía y agua; no obstante, se prevé un incremento de apenas 1.21 por ciento en la coordinación encargada del desarrollo económico. Aun así afirmó que el Congreso tiene margen para realizar ajustes.
Por otro lado, adelantó que a partir del 1 de diciembre iniciarán foros de parlamento abierto llamados “Jalisco Decide su Presupuesto”, donde empresarios también podrán participar.
En torno a la propuesta del nuevo impuesto para la extracción de materiales, incluido en la propuesta de ley de ingresos 2026, reconoció que afecta a la construcción y a diversas cadenas productivas, por lo que se analiza un replanteamiento. Subrayó la necesidad de financiar la remediación ambiental sin generar impactos negativos en la economía estatal.
Finalmente, la legisladora afirmó que uno de los objetivos será robustecer a los Municipios, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y atender áreas críticas detectadas en la glosa, como la Fiscalía, la vicefiscalía de mujeres y la protección de niñas, niños y adolescentes. Concluyó que el ejercicio de escucha y análisis permitirá identificar dónde “le duele a Jalisco” y orientar los recursos para acercar justicia y desarrollo a la población.
En diálogo
Gabriela Cárdenas anticipó que a partir del 1 de diciembre iniciará “Jalisco Decide su Presupuesto”, consistente en foros de parlamento abierto sobre el gasto 2026.
jl/I













