El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) inició este año el proceso de creación de un proyecto de reingeniería que busca “eficientar el trabajo operativo, técnico y administrativo”, según describió el organismo en un comunicado publicado el 4 de noviembre.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), NTR solicitó los avances de este proyecto en su versión pública, pero la información fue negada por el Siapa bajo el argumento de que se hará pública hasta que el documento sea aprobado por su Junta de Gobierno.
“El proyecto de reingeniería del Siapa se encuentra en etapa de construcción, en la cual se contempla un ejercicio de revisión y análisis de todos los procesos llevados a cabo por el organismo, mismo que tiene por objetivo optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia del Siapa”.
Y añadió: “Una vez concluidas las fases, podrá elaborarse la versión final, la cual deberá someterse a la aprobación de la Junta de Gobierno del Siapa y publicación en la página oficial del Siapa. Esta versión adquirirá vigencia jurídica tras su discusión y aprobación en el máximo órgano de gobierno”.
El 4 de noviembre, el Siapa dijo contar ya con una propuesta que fue sometida a un proceso de socialización con funcionarios, académicos, organizaciones civiles, especialistas y empresarios. Entonces detalló que el documento tiene cuatro ejes: captación y potabilización del agua; distribución y abasto seguro a las y los usuarios; saneamiento y tratamiento de aguas residuales, y mantenimiento y modernización de la infraestructura hidráulica.
A la vez indicó que la apuesta incluiría 10 acciones principales, entre las que se encuentran realizar auditorías, modernizar la tecnología y maximizar ingresos. Incluso el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, declaró que incluye un diagnóstico que fija los principales retos del organismo.
REAFIRMA POSTURA
NTR también solicitó el documento vía el área de atención a medios y, en respuesta, el Siapa dijo que el proyecto no es del organismo directamente, sino un trabajo colegiado, y reafirmó que no lo hará público hasta que lo apruebe la Junta de Gobierno.
“Se está en etapa de revisión y análisis de los procesos y debe pasar por la Junta de Gobierno para su aprobación y, una vez que ocurra esto, se hará la correspondiente presentación del mismo”.
Indicó que lo único público son dos boletines sobre las consultas realizadas a especialistas, académicos y funcionarios, mismos que no dan detalles de la propuesta.
jl/I













