...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Roma. Las regiones italianas con menos casos de coronavirus han empezado a abrir sus museos y zonas arqueológicas al público, como la Galería de Los Uffizi de Florencia, cerrada durante 77 días, el mayor periodo desde la Segunda Guerra Mundial.
En Los Uffizi, la pinacoteca más importante de Italia, el público volvió este jueves a recorrer sus pasillos tras 77 días de cierre y pudo así apreciar las impresionantes obras de genios como Rafael, Caravaggio, Botticelli, Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel.
Las primeras en acceder fueron una guía turística y una vecina florentina, acogidas por el director del museo, Eike Schmidt, quien se dijo “emocionado” tras un cierre tan largo que no se sufría desde la Segunda Guerra Mundial.
Schmidt se esforzó este tiempo en mostrar los tesoros de esta institución por las redes sociales.
También reabrió desde el pasado lunes el área arqueológica de Pompeya, a las puertas de Nápoles, y sus visitantes podrán así recorrer las calles de esta urbe sorprendentemente conservada tras la erupción del volcán que la sepultó en el año 79 d. C.
Otras instituciones que vuelven son el Museo Arqueológico Nacional de Potenza en Basilicata, el Parque Arqueológico del Museo de Capodimonte y el Nacional de Nápoles, así como la Pinacoteca Nacional de Cagliari y de Sácer en Cerdeña, entre otros.
El Teatro San Carlo de Nápoles, la ópera más antigua de Europa, ofrecerá a través de Internet toda su temporada lírica hasta el verano, como alternativa al cierre impuesto por la pandemia de coronavirus para evitar contagios.
La primera ópera será Il Pirata (1827) del Bellini en forma de concierto el 5 de febrero. La seguirán el 12 de febrero el concierto de Las cuatro estaciones (1723) de Vivaldi y el día 19 un recital sintónico de Schubert, la Sinfonía Novena en Do Mayor La Grande (1825).
Estas serán las propuestas de febrero, mientras que el programa se irá cada mes hasta el verano.
Los espectáculos podrán verse en directo por 2.99 euros (cerca de 100 pesos) a través del portal MyMovies.it y en la sección Tienda de la página del San Carlo, y se ha puesto a la venta un miniabono por 4.99 euros con el que será posible disfrutar de todas estas obras durante un mes.
También se dará la posibilidad de hacerlo en la página de Facebook de la institución.
jl/I