...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Roma. Las regiones italianas con menos casos de coronavirus han empezado a abrir sus museos y zonas arqueológicas al público, como la Galería de Los Uffizi de Florencia, cerrada durante 77 días, el mayor periodo desde la Segunda Guerra Mundial.
En Los Uffizi, la pinacoteca más importante de Italia, el público volvió este jueves a recorrer sus pasillos tras 77 días de cierre y pudo así apreciar las impresionantes obras de genios como Rafael, Caravaggio, Botticelli, Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel.
Las primeras en acceder fueron una guía turística y una vecina florentina, acogidas por el director del museo, Eike Schmidt, quien se dijo “emocionado” tras un cierre tan largo que no se sufría desde la Segunda Guerra Mundial.
Schmidt se esforzó este tiempo en mostrar los tesoros de esta institución por las redes sociales.
También reabrió desde el pasado lunes el área arqueológica de Pompeya, a las puertas de Nápoles, y sus visitantes podrán así recorrer las calles de esta urbe sorprendentemente conservada tras la erupción del volcán que la sepultó en el año 79 d. C.
Otras instituciones que vuelven son el Museo Arqueológico Nacional de Potenza en Basilicata, el Parque Arqueológico del Museo de Capodimonte y el Nacional de Nápoles, así como la Pinacoteca Nacional de Cagliari y de Sácer en Cerdeña, entre otros.
El Teatro San Carlo de Nápoles, la ópera más antigua de Europa, ofrecerá a través de Internet toda su temporada lírica hasta el verano, como alternativa al cierre impuesto por la pandemia de coronavirus para evitar contagios.
La primera ópera será Il Pirata (1827) del Bellini en forma de concierto el 5 de febrero. La seguirán el 12 de febrero el concierto de Las cuatro estaciones (1723) de Vivaldi y el día 19 un recital sintónico de Schubert, la Sinfonía Novena en Do Mayor La Grande (1825).
Estas serán las propuestas de febrero, mientras que el programa se irá cada mes hasta el verano.
Los espectáculos podrán verse en directo por 2.99 euros (cerca de 100 pesos) a través del portal MyMovies.it y en la sección Tienda de la página del San Carlo, y se ha puesto a la venta un miniabono por 4.99 euros con el que será posible disfrutar de todas estas obras durante un mes.
También se dará la posibilidad de hacerlo en la página de Facebook de la institución.
jl/I