...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la creación de la Unidad de Igualdad que será la encargada de dar seguimiento y acompañamiento a las víctimas de violencia de género o acoso sexual. Además, coordinará la creación del protocolo para sancionar estas conductas y establecerá la estrategia preventiva.
El rector Ricardo Villanueva Lomelí detalló que esta unidad se comenzará a formar a partir de hoy para que opere lo antes posible. Reconoció que la agenda de género ha sido una prioridad, pero “vamos tarde”.
Añadió que no se tomaron medidas preliminares antes porque la estrategia aún estaba en construcción y no quería un mecanismo que fueron solo para “salir del paso”. Por lo tanto, se convocó a académicas como Érika Loyo, especialista en temas de género, para que la agenda por fin se consolide.
Además, dijo que ya se creó un formato preliminar del protocolo de atención, prevención, sanción y erradicación de las violencias de género, sin embargo, aún no está listo pues irá a consulta con la comunidad universitaria.
A la par, se trabaja en la creación de una materia obligatoria para la preparatoria en materia de género con el fin de que la violencia no solo se ataque, sino que se prevenga.
La unidad no llegará a competir o quitar atribuciones a la Defensoría de los Derechos Universitarios, señaló. Será un ente de apoyo y especializado, ya que la Defensoría tiene un rango de atención mayor a la violencia de género.
También afirmó que se trabajará desde la Unidad de Igualdad en la creación de diversos cursos de capacitación para estudiantes, pero también para académicos y administrativos. Todos con perspectiva de género. El contrato colectivo de los trabajadores también sufrirá modificaciones para que los sindicatos no se conviertan en una organización en defensa de trabajadores violentos, sino que respalden las sanciones.
A la par, se creará una plataforma para denuncia y seguimiento, que las mujeres no tengan que acudir a tendederos como lo han hecho para denunciar a profesores o estudiantes violentos, sino que tengan un espacio donde hacer sus denuncias de manera segura.
Villanueva Lomelí detalló que en 2020 hubo 60 denuncias, 89 quejas de hostigamiento y 63 medidas cautelares por violencia de género.
EH