...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ante la falta de acción contra la violencia política en razón de género en Jalisco, miembros de la agrupación Las Paritaristas acudieron ayer a Casa Jalisco con el propósito de entablar un diálogo con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a fin de conformar una estrategia que castigue y prevenga este tipo de conducta; sin embargo, no fueron escuchadas por la autoridad, por lo que procedieron a clausurar el inmueble y aplazaron al mandatario a que les dé una respuesta en 42 horas.
Las mujeres se dijeron dispuestas a cooperar en la creación de una estrategia, incluso expusieron que pudieran brindar capacitaciones necesarias a servidores y funcionarios públicos, así como a los partidos políticos y medios de comunicación con el fin de erradicar prácticas que violentan a la mujer.
“Vamos a dejar un oficio para solicitar una mesa de trabajo para realmente crear una ruta de prevención para las candidatas que van a salir a la calle. Esto va a ser histórico, necesitamos acciones contundentes. Qué rutas van a tomar para garantizar que no se sigan violentando a las mujeres que están aspirando a ejercer su derecho a tener actividad política. Que les quede claro: nunca más va a ser el costo o les van a hacer creer que por ser o querer ser candidatas tienen que sufrir violencia, ya es un delito y les tiene que quedar claro”, sentenció Nancy Castañeda, vocera del movimiento.
Castañeda recalcó que actualmente todavía se normaliza el hecho de que si una mujer quiere ascender en la política tiene que aceptar humillaciones, discriminación e incluso violencia sexual, cuando estas prácticas no deben existir.
Las paritaristas recalcaron que la violencia política se debe castigar como marca la ley para que pueda crearse un precedente y comience su desaparición.
“Ahorita tenemos cinco (señalamientos por violencia política y de género) más los que están llegando. Por ejemplo (…) queremos saber por qué no se ha quitado al presidente de Zapotlanejo si tiene una sentencia. Estos son mensajes contundentes para toda la ciudadanía. Si a una mujer que está en el ejercicio público, que tiene las miradas, que tiene un partido atrás, no se le da justicia, qué va a pasar con la mujer que no tiene los medios, que no tiene el partido”, añadieron.
Finalmente, pugnaron para que se garantice la seguridad de todas las precandidatas y candidatas que saldrán a las calles durante el proceso electoral, pues pueden ser víctimas también de violencia por parte del crimen organizado.
FRASE:
“Que les quede claro: nunca más va a ser el costo o les van a hacer creer que por ser o querer ser candidatas tienen que sufrir violencia, ya es un delito y les tiene que quedar claro”: Nancy Castañeda, Vocera del movimiento
jl/I