...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Durante 2020, la industria cervecera mexicana registró una caída de 6.2 por ciento en sus exportaciones y de 4.7 por ciento en la producción, reveló Karla Siqueiros, directora general de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta.
La producción de cerveza mexicana en 2020 fue de 118.7 millones de hectolitros, frente a los 124.5 millones de 2019, mientras que las exportaciones fueron de 37.6 millones de hectolitros, comparados con 40 millones del año anterior, detalló Siqueiros.
Aunque la cerveza se mantuvo como el principal producto agroalimentario de exportación de México, al representar 22 por ciento de las exportaciones agroindustriales, el superávit comercial se redujo en 118 millones de dólares hasta los cuatro mil 645 millones de dólares.
Siqueiros recordó el impacto de parar por completo la industria en abril y mayo, cuando el Gobierno mexicano decretó una emergencia sanitaria por la covid-19 que suspendió actividades no esenciales.
También señaló la "ley seca" que aún mantienen ciertos estados.
“Para una industria como nosotros, que trabajamos los 365 días del año, el haber estado cerrados 60 días fue un impacto fuerte en los números. Y sumado al hecho de no haber sido considerados una industria esencial, nos enfrentamos posteriormente a los retos de las leyes secas”, comentó.
EH