...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La liberación de la familia Villaseñor Romo, por parte de los delincuentes, en una gasolinera del municipio de Zapotlanejo, demuestra la ineficiencia de la Fiscalía de Jalisco para dar con el paradero de las personas desaparecidas.
En este caso, fueron los delincuentes quienes decidieron abandonar a las víctimas y no fue la autoridad quien los encontró, manifestó la integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Alejandra Cartagena.
“Seguimos viendo grandes deficiencias de la Fiscalía que no está haciendo su trabajo de manera correcta y peor aún no está localizando a las personas desaparecidas”.
La académica del ITESO hizo un llamado al gobernador Enrique Alfaro y a las instituciones de gobierno de todos los niveles a que “se vinculen de manera adecuada, que trabajen de la mano de las familias y sobre todo que lleven a cabo la implementación de la ley de desaparición forzada por particulares que ya tenemos en el estado”.
La colaboradora de Informativo NTR, Alejandra Cartagena, celebró que la familia Villaseñor Romo esté sana y salva, pero cuestionó que en Jalisco aún hay 12 mil 294 personas desaparecidas y no hay avances para dar con su paradero.
Reiteró que las autoridades deben castigar a los funcionarios que no hicieron su trabajo, ya que en el caso Villaseñor Romo, dos de los siete policías detenidos y que participaron en la desaparición ya tenían una orden de aprehensión en su contra por este mismo delito.
“Hubo alguien que los estuvo protegiendo, que Fiscalía no está haciendo su trabajo y que estos policías volvieron a desaparecer a una familia y no pasó nada, qué está pasando en el estado que se pueda sancionar a quienes no hicieron su trabajo y a quienes no detuvieron de manera inmediata a estos policías por el delito de desaparición forzada”.
EH