Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó este domingo la destitución por parte de la Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y del fiscal general de ese país, Raúl Melara, y además las acciones del Ejecutivo liderado por el presidente Nayib Bukele "que guiaron estas decisiones".
"En la democracia las mayorías tienen la responsabilidad de ser garantes fundamentales para asegurar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos", señaló la Secretaría General de la OEA en un comunicado.
El organismo interamericano, con sede en Washington, advirtió que "cuando las mayorías imponen una visión única y uniformizada para el resto del sistema político, están socavando estos principios".
"Cuando las mayorías eliminan los sistemas de pesos y contrapesos en el marco institucional están alterando la esencia del funcionamiento del mismo", agregó el pronunciamiento.
Este sábado, el oficialismo tomó las riendas del Parlamento salvadoreño para el periodo 2021-2024 y en su primera acción votó para destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional del Supremo y al fiscal general, funcionarios con los Bukele tuvo enfrentamientos durante el último año.
La OEA señaló como "imprescindible en esta coyuntura" que se dé continuidad a los trabajos de la Misión Especial presidida por Santiago Cantón, quien en cumplimiento del artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana visitó ese país para evaluar su situación y contribuir a preservar su institucionalidad democrática.
En un informe difundido este domingo, la misión expresó su "preocupación sobre acciones que podrían vulnerar el Estado de derecho, y la democracia salvadoreña", específicamente en relación con las denuncias sobre "la falta de independencia de los poderes del Estado, los ataques a la libertad de expresión y de prensa, los límites injustificados al acceso a la información” y “el posible aumento en la militarización del país".
La misión también aludió a las denuncias de incumplimiento a las obligaciones derivadas de los Acuerdos de Paz de enero de 1992 -que pusieron fin a 12 años de guerra civil en ese país-, de desacato "expreso" a las sentencias judiciales, de la vulneración de los derechos de personas que fueron privadas de la libertad a raíz de "decretos inconstitucionales" promulgados para contener la pandemia y de expresiones que fomentan la violencia contra altas autoridades de las instituciones democráticas del Estado.
En su cuenta de Twitter, Cantón advirtió este domingo que el presidente salvadoreño "continúa deteriorando la frágil democracia" de ese país y adjunto el informe de la misión.
En una declaración posterior a las destituciones y ante la reacción internacional, Bukele señaló el sábado en su cuenta de Twitter: "Estamos limpiando la casa".
JB