...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han recibido más primeras planas que el resto de los partidos políticos en medios locales impresos durante las campañas electorales.
Sin embargo, los partidos políticos han fallado en captar la atención del electorado aun con el uso de redes sociodigitales, 45 por ciento de las personas que participaron en encuestas dijo desconocer de las elecciones del 6 de junio o de la fecha en que se realizarán, recalcó Armando Zacarías, Jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Ahora en relación con la estrategia política de promoción política que tenemos a causa de la pandemia ha obligado a utilizar las plataformas tecnológicas de una manera como no se habían utilizado antes”, opinó.
“Lo que estamos observando en las redes sociales es el comportamiento que tuvimos en otros tiempos dentro de, digamos, la experiencia presencial de las campañas políticas. Entonces hay una menor o mayor atención porque suceden cosas que acontecen ahora dentro de las redes y dentro de las redes podemos ver ciertas temáticas que se traspasa al ámbito de la cobertura de los medios”.
La investigación de comunicación política forma parte de las labores del Observatorio Político Electoral de la UdeG, con monitoreo de cinco periódicos de circulación en el área metropolitana de Guadalajara (AMG).
Del 15 de marzo al 23 de abril hubo 30 menciones de MC en las primeras planas de los cinco diarios locales, con respecto a 27 de Morena, significativamente más que el resto de los partidos. De las menciones de partidos políticos a nivel nacional figuró en primer lugar Morena.
De 676 notas locales de los periódicos impresos, 8.8 por ciento se refirieron al proceso electoral y 3.5 por ciento de las 452 notas nacionales. En las 92 columnas a nivel local estuvo en 28.2 por ciento el tema electoral y en 17.8 por ciento de las 179 nacionales.
Entre los actores mencionados en las primeras planas destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que el gobierno federal, seguido del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el gobierno estatal. También con algunas menciones figuraron el candidato de MC para Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro y el alcalde con licencia Ismael del Toro Castro.
Hubo predominio de temas políticos en las primeras planas, con un segundo tema predominante de seguridad y un tercero de salud, seguidos de la economía y por último la cultura.
Las columnas locales estuvieron dominadas por temas políticos en general en los medios impresos analizados y el actor más mencionado fue el presidente de México.
EH