...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En México hay señales de preocupación en relación al incremento de precios, ya que en la segunda quincena de abril la tasa de inflación llegó a 6.08 por ciento anual, alertó la economista de la Universidad Panamericana, Nora Ampudia.
Mencionó que los precios subieron principalmente por el incremento en las tarifas del gobierno en cuanto a los energéticos, derivados de la apertura económica a nivel mundial.
“El que más aportó a la inflación en México fueron los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno que tuvieron un incremento anual de 19.3, y de este incremento, los energéticos aportaron un 28.02 por ciento de incremento anual; ¿por qué? Por los precios de los energéticos, como el petróleo, la gasolina y la electricidad, terminan básicamente en el mercado internacional, y la recuperación mundial ya es un hecho, lo que ha elevado el precio de esos energéticos”.
La colaboradora de Informativo NTR, mencionó que desafortunadamente no se avizora un descenso de la inflación en el país, porque también las materias primas están subiendo de precio a nivel mundial por las afectaciones del cambio climático.
“El cambio climático está dislocando los mercados de productos agropecuarios que siempre están en la canasta básica del consumidor, como huevo, leche, carne, maíz, trigo; por ello, creo que dadas las condiciones climáticas, no vamos a ver una reducción significativa de la inflación. Tal vez podamos bajarla al 6 por ciento, al 5.8 por ciento, pero no más”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la tasa de inflación registrada en abril pasado, es la más elevada desde finales de 2017.
JB