...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Familiares y amigos de la maestra Cristina Sánchez se manifestaron en la glorieta de Las y Los Desaparecidos para exigir justicia por su desaparición y asesinato.
Cristina vivía en Tlaquepaque con su pareja sentimental, con quien procreó un hijo. El 15 de diciembre fue la última ocasión que su familia de sangre la vio por última vez y para el 19 intercambió un último mensaje con su hermana María del Refugio. Al otro día su teléfono sonó como apagado o fuera de servicio.
Sus familiares trataron de contactar a su pareja, pero pasó lo mismo: nadie contestó. Después, a las 10 de la mañana de ese día, sí hubo respuesta por parte de él, quien comunicó a su familia la desaparición de Cristina.
La versión de él fue que tuvieron una fuerte pelea por la noche y ella salió sola a la calle para ya no regresar. No se llevó celular, identificaciones ni a su hijo.
La situación no fue creíble para la familia, pues la maestra nunca se despegaba de su bebé, además, nunca salía sin su celular ni de madrugada.
Desde entonces comenzaron su búsqueda; sin embargo, el 21 de marzo su cuerpo apareció con señas de violencia física en Tepatitlán de Morelos.
Pero la familia continuó con su búsqueda, ya que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) mantuvo su cuerpo en custodia. Fue hasta este mes cuando llamó a la familia para identificarlo.
Apenas el martes de esta semana la familia pudo reconocer el cuerpo y reclamarlo, por lo que ahora exigen se haga justicia. Desde la glorieta fueron muy claros: no se detuvieron hasta encontrarla y ahora no se detendrán hasta que la Fiscalía llegue al fondo del asunto y esclarezca los hechos.
En el lugar se encendieron velas y se mostró una serie de carteles para exigir justicia a los paseantes.
jl/I