...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una subasta de piezas arqueológicas que se llevará a cabo la próxima semana en Nueva York.
Dicho acto tendrá lugar el 18 de mayo en la casa de subastas Sotheby's, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.
Ambas instituciones señalaron que "de acuerdo al dictamen realizado por especialistas del INAH, algunas piezas, son consideradas monumentos arqueológicos", por lo cual se interpuso una denuncia ante la Fiscalía contra quien resulte responsable.
Además, la denuncia se hizo del conocimiento de la consultoría jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la dirección de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la Policía Federal Ministerial, instituciones a las que solicitaron asistencia diplomática y legal, respectivamente.
Apuntó que por tratarse de una carpeta de investigación abierta, las instituciones están impedidas de ofrecer mayor información al respecto.
La famosa casa de subastas anunció dentro la subasta Art of Africa, Oceania, and the Americas 121 lotes, de los cuales 26 son de origen mesoamericano, entre ellas, cinco de la cultura Maya y cinco de la Olmeca.
El pasado 9 de febrero, a pesar de los intentos del INAH de parar una subasta de 30 piezas de arte prehispánico provenientes de culturas mexicanas, una puja se llevó a cabo en París, Francia.
Aquel día en la subasta titulada "Quetzalcoatl: serpent à plumes (serpiente emplumada, en español)" se ofertaron piezas de las culturas maya, tolteca, mixteca y azteca.
En la nota de este jueves, tanto la Secretaría de Cultura como el INAH señalaron que continuarán llevando a cabo acciones en contra del tráfico ilícito de bienes culturales y buscarán la recuperación del patrimonio mexicano que se encuentra fuera del país.
EH