La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Tras la reiterada negativa del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y su gabinete de instalar una mesa de trabajo para debatir con pueblos afectados el caso de la Presa El Zapotillo, la asociación civil Salvemos Temaca ganó un amparo para conseguir una reunión con las autoridades estatales, pero en la administración no los han atendido.
El amparo se resolvió a favor de la asociación desde el año pasado; sin embargo, el gobernador y sus secretarios de Medio Ambiente y Gestión Integral del Agua, Sergio Graf Montero y Jorge Gastón González Alcérreca, respectivamente, interpusieron un recurso de revisión para negarse a dar audiencia a las comunidades.
“El gobierno de Jalisco en lugar de respetar un derecho básico, un derecho mínimo, el derecho de petición (…) decide irse a tribunales, deciden gastar nuestro presupuesto, deciden invertir en personal jurídico, en abogados y dos años después, es que por segunda ocasión, los tribunales le dan la razón a Temacapulín”, señaló ayer en rueda de prensa la coordinadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia.
El 20 de mayo, un tribunal reiteró el veredicto favorable para Salvemos Temaca. En respuesta, González Alcérreca envió un oficio en el que exigió a la líder comunitaria Beatriz Espinoza Íñiguez comprobar jurídicamente que es presidente de la asociación a modo de condicionante para acatar las medidas ordenadas por el tribunal.
“Lo que nos parece más inconcebible es que todavía después de un doble fallo ganado el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón, notifica de manera digital a las comunidades que en un periodo de tres días hábiles la compañera Beatriz Espinoza Íñiguez (…) se (presente) a las oficinas de la secretaría para demostrar, con documentación en mano, que es la presidente de la Asociación Civil Salvemos Temaca, cuando los fallos ganados los tribunales reafirman que Beatriz no tiene por qué demostrar que es presidente y que, como ciudadana, como cualquiera de nosotros, tiene el derecho de presentar una solicitud a los gobiernos”, añadió.
El tema principal que quiere debatir Salvemos Temaca es el argumento técnico y científico de los gobiernos de Jalisco y Guanajuato para impulsar El Zapotillo. Además, en la asociación quieren saber por qué no se han considerado otras alternativas de abasto de agua en ambos estados.
También se busca tener más detalles de las asignaciones presupuestales que el gobierno federal ha erogado para la presa y saber cuál es el estatus actual de la obra.
Los habitantes de los poblados sostienen que la presa no es ninguna solución a la escasez de agua que viven Jalisco y Guanajuato, y que sólo causará problemas socioculturales para las comunidades de los Altos, las cuales se quedarán sin agua para agricultura y ganadería en caso de que opere.
Tanto los habitantes de los poblados afectados por la presa como el Imdec señalaron ayer que Enrique Alfaro hace uso político de la escasez de agua que vive parte de la ciudad para exigir que el gobierno federal termine El Zapotillo.
Ambos consideraron que al promover la presa el gobernador busca tener un beneficio propio rumbo a la elección del 2024, en la cual participaría por la presidencia de la República.
“Todo lo que haga de aquí hasta entonces, o lo que ha venido haciendo sólo reafirma, primero, que gobierna para y con los empresarios de Jalisco, y segundo, que gobierna en contra de los pueblos, las comunidades, el conocimiento académico-científico y las organizaciones sociales y de derechos humanos del estado de Jalisco. Es muy claro, los gobernadores quieren continuar con el negocio de la construcción”, lamentó González Valencia.
jl/I