...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presentó ayer un micrositio en su página web en el que se dan a conocer datos abiertos de la contaminación en la cuenca del río Santiago y el lago de Chapala.
Los datos corresponden al informe especial Área de influencia por contaminantes primarios presentes en el río Santiago y el lago de Chapala, desarrollado durante 2020 y 2021 tras una colaboración multisectorial y transdisciplinaria.
Con el lanzamiento del sitio web, la CEDHJ pretende que cualquier persona pueda utilizar, entender y descargar la información geográfica y estadística del área de influencia para ejercer el derecho de acceso a la información y a la participación pública en temas medioambientales.
El sitio contiene seis apartados, entre ellos las capas geográficas que integran el informe especial, así como fichas de hallazgos por cada municipio estudiado, un estudio de campo aplicado en El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, así como una guía de intervención psicosocial diseñada expresamente para el estudio.
Tras la presentación del micrositio, la defensoría destacó que los hallazgos del informe especial han servido como fuente de consulta para el proceso de elaboración del programa de ordenamiento ecológico del Municipio de Juanacatlán. También se ha usado para la emisión de medidas cautelares y como insumo de estudio en proyectos de recomendación del organismo frente a la contaminación difusa en regiones de Jalisco.
La CEDHJ recordó que para el informe especial se adaptó el plan metodológico para la evaluación de vulnerabilidad y riesgo mediante indicadores que fue desarrollado en el proceso de defensa del pueblo maya Homún, en Yucatán, el cual se ha convertido en un precedente de aplicación del principio precautorio para protección de derechos humanos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lo que hay
Está disponible en http://cedhj.org.mx/area%20de%20influencia_inicio.asp
EH