...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Facebook, Google, TikTok y Twitter se comprometieron a luchar contra el abuso sexual en línea que sufren las mujeres.
Las plataformas digitales tendrán nuevos instrumentos para filtrar contenidos y denunciar los ataques de los que son víctimas.
Los cuatro gigantes de Internet presentaron estos compromisos "sin precedentes" en la segunda de las tres jornadas del Foro Generación Igualdad que se celebra en París para dar un impulso internacional a los derechos de las mujeres, 26 años después de la cumbre de Pekín.
Se trata de "crear soluciones que aborden dos prioridades que las mujeres han dicho que son fundamentales para su seguridad: mejores sistemas de información y más control de sus prácticas en las plataformas tecnológicas".
Eso significa en primer lugar funciones que permitan a las usuarias decidir de una forma más precisa quién puede acceder a los contenidos que publican y quién los puede compartir, comentar o reaccionar.
También facilitar la navegación y el uso de herramientas de seguridad y disminuir la carga de los mensajes de acoso que sufren.
Además, se reforzarán los mecanismos para dar cuenta de los ataques sufridos en la red, entre otras cosas mediante la posibilidad de rastrear y administrar informes.
En la misma línea, se ofrecerá más orientación sobre la política y los procedimientos para comunicar situaciones de acoso y nuevas formas para disponer de ayuda y apoyo a la hora de informar de esos abusos.
Estos compromisos son el resultado de un trabajo que se ha llevado a cabo durante 14 meses entre las cuatro plataformas y la World Wide Web Foundation, que lucha por los derechos y las libertades en Internet, con la cooperación de 120 expertos de las compañías tecnológicas de la sociedad civil, de la universidad y de gobiernos de 35 países.
Azmina Dhrodia, directiva de esa ONG, destacó que "con sus recursos y su alcance, estas cuatro empresas tienen el poder de frenar este acoso y mejorar la experiencia en línea de cientos de mujeres en línea".
Según sus estadísticas, un 38 por ciento de las mujeres en el mundo han sufrido directamente el abuso en línea.
EH