...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Latinoamérica ya tiene su primera vacuna autóctona contra Covid-19: la formulación cubana Abdala, con una eficacia de 92.2 por ciento en los ensayos clínicos, recibió el 9 de julio la autorización de uso de emergencia en el país caribeño y puede que en breve se distribuya en la región.
"Vamos a seguir trabajando para obtener el registro sanitario definitivo, que pensamos que antes de que se acabe el año pueda llegar", indicó en una rueda de prensa el doctor Eduardo Martínez, presidente del grupo estatal de empresas de la industria biofarmacéutica, Biocubafarma, tras presentar el logro durante una rueda de prensa en La Habana.
Este inmunógeno es una vacuna de subunidad basada en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína S del virus -el tipo de plataforma en el que los científicos cubanos tienen mayor experiencia-, y en su última fase de pruebas participaron 48 mil voluntarios de 19 a 80 años.
Al recibir la autorización del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para su uso de emergencia, Abdala ha pasado de ser un candidato vacunal a registrarse oficialmente como vacuna contra Covid-19.
Con ello, se convierte en la primera vacuna creada en América Latina, donde son minoría los países que trabajan en fórmulas propias y se combate el virus con las importadas de Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia o China.
Aunque Abdala ya se administra desde hace semanas a decenas de miles de personas en los territorios de riesgo en Cuba -bajo la figura de intervenciones poblacionales y en paralelo a los ensayos clínicos-, el permiso de uso de emergencia permitirá al país acelerar la vacunación masiva de su población, así como exportar el producto.
"Estamos en proceso de incrementar los niveles de producción, en primer lugar, para priorizar la vacunación en nuestro país, pero estaremos también en paralelo suministrando a algunos países amigos", declaró el presidente de Biocubafarma.
Martínez afirmó que "hay interés de un grupo de países de la región y del mundo", sin especificar cuáles, y aseguró que para los Estados que tienen convenio con Cuba es posible "llevar a cabo un proceso rápido de autorización de uso" incluso antes de la homologación definitiva de Abdala.
EH