Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
La crisis que se vive en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es un punto de referencia para las caravanas nacionales de búsqueda, explicó Guadalupe Aguilar, integrante de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco.
En el IJCF hay cientos de cadáveres sin identificar, por lo que familiares de personas desaparecidas de otras entidades acuden en busca de su ser querido.
Actualmente, familiares de desaparecidos de 18 entidades realizan trabajos de búsqueda en Jalisco y en el forense jalisciense encontraron los cadáveres de cuatro personas, aunque aún falta confirmarlo con el ADN, manifestó Guadalupe Aguilar.
“Uno de sus objetivos al estar aquí en Jalisco es porque saben que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses hay muchísimos cuerpos sin identificar, y encontraron similitudes, todavía no tienen la confronta para hacer la prueba que nos lleva a hacer las confrontas del ADN, pero por características aparentemente ahí han estado”.
Reiteró que la saturación y abandono de los servicios médicos forenses no es únicamente en Jalisco, existe en todo el país.
A pesar de que hace unos días, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, anunciaron la creación de un laboratorio de identificación humana, éste tardará por lo menos dos años en crearse, por lo que Guadalupe Aguilar reitera su llamado a contratar más personal para el IJCF.
“Para empezar ese laboratorio va a estar listo en dos años, la necesidad de identificar sigue siendo urgente y todos sabemos cuál es el problema, el problema básico es las personas que no están trabajando, faltan recursos humanos, eso es lo que falta, no hay genetistas, no hay peritos, no hay antropólogos, puro no hay, no hay, principalmente las genetistas, con tanto segmento y confrontas no se pueden identificar”.
Manifestó que en el caso de la desaparición de cuatro hermanos en Ocotlán, ya se detuvieron a dos policías involucrados en el delito, pero aún falta por detener a tres más.
EH/JB