El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Alrededor de 2 mil personas, entre danzantes, músicos, cantantes o creadores de ofrendas de diversas tradiciones de México, celebraron el aniversario 696 de la fundación de Tenochtitlán, la capital mexica, ubicada donde hoy se encuentra Ciudad de México.
“Estamos festejando esta gran celebración. Es el tiempo de la unificación, el tiempo de volvernos a juntar como una gran tribu. Somos una sola tribu, la tribu humana”, relató Tonawaka Kwauhtlinxan, tlatoani (portador de la palabra) de la tradición Tzentlawakayotl.
Como él, personas de la ciudad, del Estado de México y de otros estados del país acudieron al emblemático Zócalo capitalino, al lado del Templo Mayor, a compartir sus conocimientos y a honrar a sus antepasados, en un año en el que se celebran también los 200 años de la independencia del país y los 500 años de la conquista.
A las 13:43 horas, tuvo lugar el “paso cenital”, momento en el que el sol tomó posición totalmente perpendicular.
“Paramos la danza para que nos expliquen el movimiento astronómico que se observa cuando la sombra desaparece, metafóricamente, de los cuerpos verticales. A las 13:43 desaparece la sombra de la bandera (ubicada en el centro de la plancha del Zócalo)”, dijo David Trejo, quien coordinó un tlalmanalli (altar colocado sobre el suelo que hace referencia a los cuatro elementos y a las deidades, entre otros).
Ambos coincidieron en que la jornada, que se realiza cada año, es importante para recordar a los mexicanos de dónde vienen, especialmente a los niños.
“Todos los mexicanos deben saber sus raíces, su cultura, y que se sientan orgullosos de ser mexicanos. Nos hablan siempre del 16 de septiembre (Día de la Independencia) pero hay otras fechas, fenómenos y circunstancias de los que seguimos hablando después de 500 años de la llegada de los españoles. México es un mundo pluricultural”, consideró Trejo.
También se dirigen a personas de otros países y tradiciones, porque a través de las variadas culturas se pueden reforzar todas ellas en un mundo globalizado que necesita unión y potenciar las características particulares de cada territorio.
“Es el momento, estamos en tiempo de volvernos a unir”, dijo Kwauhtlinxan, quien vestía un traje tradicional mientras participaba en una ceremonia de ofrenda y danzas para “abrir los rumbos y pedir permiso a las energías de los lugares” para poder iniciar la jornada de conmemoración.
Además de ofrendas, danzas y el “paso cenital”, también se hizo una demostración de Ulama, un tipo de juego de pelota mesoamericano (la pelota de caucho se golpea con el cuerpo).
jl/I