...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La escritora Brenda Lozano fue nombrada como nueva agregada cultural en España y sucederá al autor Jorge F. Hernández tras su polémica dimisión entre acusaciones de misoginia y choques con el gobierno, según informó la Cancillería mexicana.
“El nombramiento realizado por el director ejecutivo de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez Jaramillo, tiene como objetivo fortalecer la relación de amistad y cooperación, pero sobre todo la cultural, entre México y España”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Lozano, de 40 años, es narradora, ensayista y editora, con estudios tanto en México como en Estados Unidos.
Su nombramiento ocurre tras el cese el 8 de agosto de Hernández, a quien la SRE acusó de dichos “muy ofensivos y misóginos” contra la embajadora de México en Madrid, María Carmen Oñate.
Pero Hernández lo calificó de “mentiras” al sugerir que detrás de su despido está la “incomodidad” que generó en funcionarios del gobierno.
Su dimisión ocurrió tras publicar un texto en el diario Milenio en el que habría cuestionado –aunque sin mencionarlo de forma directa– a Marx Arriaga, controvertido director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.
Sobre la nueva agregada cultural, la SRE destacó sus residencias de escritura en Estados Unidos, Europa, América del Sur y Japón, además de varias antologías.
Entre sus novelas destacó Todo nada (2009), Cuaderno ideal (2014) y Brujas (2020) y el libro de cuentos Cómo piensan las piedras (2017).
La SRE también destacó su nombramiento como un ejemplo de la “política exterior feminista” de México.
jl/I