...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El maíz, base alimenticia de las culturas prehispánicas, se ha convertido en un producto básico para detonar la económica familiar en Puebla, y una muestra de ello es la elaboración de un original helado de maíz azul en San Mateo Ozolco, perteneciente al municipio de Calpan.
Andrea Ventura, administradora de la Heladería Coyotitla, relató que la creación de un helado con maíz fue lo que evitó la migración de varios integrantes de su familia, que por la falta de oportunidades en su pequeña comunidad buscaron cumplir el sueño americano hace cuatro años, aunque sin éxito.
Andrea explicó que la idea de crear un helado a base de maíz fue por la necesidad de encontrar un empleo que pudiera dar sustento a su familia, que ya sabía fabricar helados.
Por ello comenzaron a hacer pruebas con pinole (harina de maíz tostado que se endulza con piloncillo), debido a que este polvo era un "dulce" tradicional para ellos cuando eran infantes.
"Cuando nosotros iniciamos no teníamos ni idea de lo que estábamos haciendo, pero no nos dimos por vencidos hasta lograr el sabor especial", manifestó Andrea Ventura.
A continuación, explicó que el "segundo reto" era a dar a conocer este manjar y su sabor, toda una novedad de helados, aseguró.
Hoy la heladería tiene su propio sembradío de maíz, donde seleccionan la mejor mazorca, para después desgranarla y obtener los granos suficientes.
El segundo paso es tostar los granos en un comal que es calentado a base de leña y se mueve hasta lograr el grado de tostado necesario.
Posteriormente, se tritura o se hace harina en un metate, que es un utensilio de cocina prehispánico que utilizaban las culturas mesoamericanas.
El tercer paso, el más complicado, a decir de Andrea, consiste en mezclar los ingredientes y el pinole en un recipiente metálico que va adentro de una barrica de madera que contiene hielo a su alrededor y se comienza a girar por una o dos horas para que se congele y tenga la consistencia perfecta.
Cuando está listo se sirve en una hoja seca de la mazorca.
Andrea Ventura refirió que tras esta creación se ha logrado tener una variedad de helados que tienen bases de maíz como son del tipo: azul, rojo, amarillo o cacahuazintle (maíz de grano grande) combinados con amaranto y acompañados con café o cacao, entre otros.
Además, en temporada, esta heladería familiar, también se han aventurado a realizar helados de sabor a chile en nogada, otra comida tradicional mexicana que este año, por la independencia del país, cumple sus 200 años.
EH