Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, reza un viejo refrán popular, en relación a la connivencia que se da en diversas acciones, en las que una de ellas pretende ser del todo inocente.
Esto viene a cuento porque es lugar común señalar la corrupción en el gobierno y dejar como víctimas a los empresarios, cuando ambos son partícipes en las corruptelas.
Por lo pronto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) en 2020 mejoró la persecución de las empresas sobre los actos de corrupción realizados por funcionarios públicos en México y también los niveles de confianza en las instituciones públicas.
En el año pasado 2.9 millones de empresas percibieron frecuentes, y muy frecuentes, los actos de corrupción, pero esta cifra es mucho menor a los 3.7 millones de empresas que lo estimaban así en 2016.
En tanto el ambiente de confianza hacia las instituciones mejoró en lo general de 77.7 por ciento en 2016 a 86.6 por ciento en 2020. Llama la atención el elevado aumento en la confianza al gobierno federal que pasó de 26.4 por ciento a 62.3 por ciento en el mismo periodo.
Habrá que subrayar que estos son niveles de percepción y no estrictamente de realidad, con una pérdida estimada de 489.9 millones de pesos que empresas tuvieron que pagar para “agilizar un trámite”.
No se incluye en esta encuesta el otro lado de la moneda, cuando es el sector privado el que genera la corrupción al sobornar a funcionarios para obtener contratos, muchas veces con sobre precio y pingües ganancias, por eso tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata.
AHORROS
Entre los buenos números que se dieron a conocer esta semana se encuentra la moderación en el crecimiento inflacionario, que se situó en 5.58 por ciento anual en la primera quincena de este mes.
Este porcentaje es el menor nivel registrado desde marzo pasado y representa también una disminución de 0.02 por ciento, la mayor caída desde la segunda quincena de noviembre del pasado año.
Un elemento básico para la baja en el incremento de precios fue la disminución en el gas LP, que reflejó 15 por ciento menos que en las dos semanas previas.
Esto demuestra que la medida del gobierno para fijar precios máximos al gas funcionó, aunque no se ha querido reconocer.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I