...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no hubo sorpresas, sino la confirmación de que durante los tres años restantes del sexenio se transitará por la misma ruta hasta hoy marcada.
La incertidumbre privó durante la noche previa por la filtración de la renuncia del Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, que varios medios dieron por buena, hasta Proceso, revista cuya editorial es copropiedad del aparentemente separado del cargo, pero resultó fake news, aunque fue hasta el momento mismo del mensaje presidencial cuando se dijo que era falsa.
La noticia se desinfló, sin dejar de dañar la imagen y fuerza operativa de Scherer, de quien se insiste presentó su renuncia o lo habían renunciado por excesos en el desempeño de sus funciones. De cualquier forma, no será el mismo después de la vapuleada sufrida por su aparente salida de Palacio Nacional.
Así transcurrió el Informe, primero con la entrega del documento al Congreso y luego, el mensaje a la nación, en el que destacó 70 por ciento de los hogares en México que reciben algún tipo de beneficio de programas del Bienestar.
Se jactó de contar con cifras record en captación de remesas e inversión extranjera directa; por no haber devaluado la moneda, lograr números sin precedentes en la Bolsa Mexicana o en las reservas del Banco de México.
En general, logró ofrecer buenas cuentas, por lo que resumió que “es tan importante lo logrado que hasta podría dejar la Presidencia sin sentirme mal con mi consciencia. Reitero, es mucho lo realizado y sería muy difícil darle marcha atrás”.
Quizá lo importante sea lo que vendrá, como una nueva ley en materia eléctrica que permita recuperar el control gubernamental en este sector vital para la vida nacional, la cual será presentada al Congreso este mismo año.
En adelante se mantendrá el rumbo con el soporte de una aprobación de 60 por ciento de los mexicanos, según las encuestas, pero no exento de riesgos por la virulencia de una oposición engallada.
AHORROS
Ricardo Anaya, dónde sea que se encuentre, seguro estuvo pendiente del informe, sin perder detalle para salir a criticarlo en breve, sabedor de que esa es la única forma en que pueda aglutinar simpatizantes, que luego se conviertan en votos.
En las encuestas Anaya es el aspirante de la oposición mejor catalogado, empero se encuentra muy por debajo de los precandidatos de Morena.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I