...
Denuncian encarecimiento de rentas en Guadalajara...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que existen condiciones "inmejorables" para suscribir junto con Estados Unidos un buen convenio para el desarrollo de América Latina y el Caribe y enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo, bienestar y empleo, especialmente en países de Centroamérica.
Al ser cuestionado sobre la carta que envió hace unos días a su homólogo, Joe Biden, en la que pide apoyo para afrontar la crisis migratoria en la región, López Obrador afirmó que tiene esperanza en que el mandatario estadounidense acepte su propuesta.
"Tengo esperanza. Yo veo que el presidente Biden es sensible y tiene interés en atender el problema de fondo", aseguró.
Señaló que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha mostrado interés en el tema e incluso se trasladó a la frontera sur para ver cómo puede ayudar a convencer en Estados Unidos para que se apliquen estas acciones.
También reconoció el trabajo que encomendó Biden a la vicepresidenta, Kamala Harris, y dijo que ya no quiere que existan medidas represivas para afrontar la migración.
"Ya basta de querer arreglar un problema social con medidas coercitivas. Nosotros no queremos helicópteros artillados. Lo que queremos es que la gente tenga recursos", afirmó.
El presidente afirmó que, de aceptar la propuesta, incluso el gobierno mexicano podría asesorar sobre cómo implementar los programas Sembrando Vidas y Jóvenes Construyendo el Futuro, con los cuales se crearían 240 mil empleos en seis meses, en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Asimismo, cuestionó al senado de Estados Unidos por la tardanza que ha tenido para atender sus propuestas pues aseguró "esto es un plan de emergencia".
La región lidia con un flujo migratorio histórico, con 147 mil persona detectadas en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212 mil detenidas solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
JB