Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a la despenalización del aborto y la objeción de conciencia garantizan derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, afirmó la experta independiente Leticia Bonifaz.
Sin embargo, detalló que al invalidarse la objeción de conciencia deja el tema en una especie de limbo jurídico hasta que no se vuelva a regular en ámbitos legislativos.
“Mientras tanto nadie puede hacer objeción de conciencia porque no está regulada, en ese sentido, de lo que se trata por las resoluciones del 7 y 9 de septiembre aunada a esta, es que cualquier mujer en México puede pedir los servicios médicos para garantizar sus derecho sexuales y reproductivos”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la especialista indicó que lo ideal, a partir de estas resoluciones, es que los congresos estatales hicieran a la brevedad las modificaciones necesarias en sus legislaciones para garantizar estos derechos.
“Lo que yo esperaría, pero no creo que suceda pronto, es que cada estado vaya haciendo sus cambios en sus códigos penales, en sus leyes de salud locales, porque este tema se va a cambiar en la Ley General de Salud, es una instrucción que se le da a la Cámara de Diputados y a la de Senadores”.
JB