...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las inundaciones que se han registrado recientemente en México, y que han dejado personas fallecidas y damnificadas, son resultado de fenómenos hidrometeorológicos extremos derivados del cambio climático, explicó José Luis Luege Tamargo, presidente de la asociación civil Ciudad Posible.
Explicó que a esta situación se suma el hecho de la nula o mala planeación urbana en los últimos 40 años en el país, lo que ha propiciado los asentamientos humanos en zonas altamente vulnerables.
“Asentamientos en zonas de muy alto riesgo, zonas federales de ríos, arroyos, lagos y presas, barrancas, frentes de playas, zonas muy altas, zonas de reserva ecológica, etcétera, etcétera, que lo único que demuestra es que somos un país que no hemos aprendido a respetar el ordenamiento ecológico”.
Frente a esa situación, el ex titular de la Comisión Nacional del Agua calificó como incomprensible que el gobierno federal desapareciera los fondos Nacional para Desastres Naturales (Fonden) y para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden).
“Dos instrumentos que al quitarlos desarticula el Sistema Nacional de Protección Civil y deja a expensas de estos daños tan graves, a miles de familias que en este momento sufren de una situación muy, muy seria. Por otro lado, la disminución irracional de los presupuestos de instituciones fundamentales frente a estas realidades como es la Comisión Nacional del Agua”.
Luege Tamargo mencionó que, ante esta situación climática, los gobiernos en México deberían fijar un plan con miras al 2050, para reubicar a los miles de familias que viven en zonas vulnerables, pues no habrá bordos, bardas ni infraestructura que los ponga a salvo.
JB