Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Iglesia católica criticó este domingo al gobierno mexicano por la represión de los migrantes, en medio del histórico flujo migratorio que afronta el país.
"Se requiere no solo que el gobierno abandone su política de represión hacia las personas migrantes, sino que busque otras alternativas a la detención y a la regularización migratoria, para encontrar caminos más humanos y sin violencia", manifestó en su editorial del semanario Desde la Fe.
La Iglesia se refirió a la "ola de migrantes" de decenas de miles de haitianos que han llegado en las últimas semanas para buscar refugio a Estados Unidos, pero que están "retenidos" en la frontera de México o en albergues al interior del país.
México afronta un flujo migratorio récord, con 147 mil indocumentados detectados en el país de enero a agosto, el triple de 2020.
Pero el gobierno ha recibido críticas por el despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera sur, de donde han surgido imágenes que muestran a los elementos mientras golpean a caravanas con migrantes de Haití y Centroamérica.
"(El gobierno) ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución", sentenció este domingo la Iglesia.
La institución religiosa también señaló que el Ejecutivo federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha desatendido la acogida de los migrantes.
Su editorial detalló que existen 75 organizaciones eclesiales, conocidas como Casas de Migrantes Católicas, en todo el país que "se encuentran trabajando a toda su capacidad".
"Y es que, por desgracia, como han denunciado los obispos mexicanos, lamentablemente el gobierno mexicano ha delegado a estas instituciones, y a otras coordinadas por la sociedad civil, la responsabilidad de atender esta crisis migratoria", aseveró.
Asimismo, pidió evitar masacres de migrantes como la de Cadereyta, donde aparecieron 49 personas decapitadas o desmembradas en 2012, o la de San Fernando, donde asesinaron a 72 en 2010.
"No más muertes ni dolor, ni un país en donde se separe a las familias migrantes, ni donde se trafique con el cuerpo y el dolor de las personas extranjeras que decidieron migrar para encontrar una vida mejor", reclamó.
La Iglesia concluyó con un llamado a las comunidades parroquiales para solidarizarse con las personas que han llegado a México y se encuentran en las calles o albergues.
JB