Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La zona norte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no sólo es propensa a inundaciones, sino también a incendios y olas de calor, según el Atlas Metropolitano de Riesgos (AMR).
La semana pasada, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan) liberó el documento, que identifica las zonas en riesgo de padecer inundaciones, pero también siniestros y olas de calor. Todos estos fenómenos, coincidentemente, confluyen en el norte de la ciudad.
De acuerdo con el atlas, la zona incluida desde el Centro de Zapopan hasta Mirador del Bosque, pasando por Tesistán, El Quemado, San Isidro, San Esteban y todas las colonias que están en medio, se encuentra dentro del área con mayor riesgo de padecer lluvias fuertes –de hasta 95 milímetros por metro cuadrado–, lo que expone al polígono a un mayor peligro de inundación.
Paradójicamente, la misma zona es la más propensa a tener temperaturas por encima de los 35 grados centígrados durante el estiaje y, por consiguiente, más proclive a olas de calor. Incluso cerca de San Esteban, en Zapopan, hay un polígono rojo que indica todavía mayores probabilidades de alcanzar temperaturas arriba de los 35 grados.
El hecho de que en una misma área de la ciudad converjan riesgos de inundación y de olas de calor es un reflejo de la falta de planeación en el crecimiento de la metrópoli, expuso Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Nosotros consideramos que las inundaciones se deben a procesos de transformación de las condiciones del ciclo del agua en las cuencas hidrográficas que forman parte del área metropolitana, es decir, la intervención urbana modificó drásticamente las condiciones de las cuencas. Impermeabilizó a través de poner concreto, poner calles, poner casas y se abatió la infiltración. Esa es una de las variables, uno de los efectos más importantes que se da con la urbanización, se afecta drásticamente la infiltración y se aumenta la escorrentía. Consideramos que las inundaciones están asociadas a esas condiciones”, señaló el experto.
A Valdivia Ornelas se le preguntó específicamente la relación entre las altas temperaturas y los riesgos de inundación y, en respuesta, dijo que esto pudiera deberse más a una situación circunstancial que a otro factor, aunque aceptó que los incendios que se generan en la zona norte y poniente de la ciudad pueden ser motivo para elevar el termómetro.
A la vez, indicó que los siniestros son cada vez más frecuentes, incluso este año hubo varios en áreas como La Primavera y el Nixticuil.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene años investigando y compartiendo información relacionada al Atlas Metropolitano de Riesgos (AMR), pero no ha sido escuchada ni atendida por los gobiernos, señaló el especialista Luis Valdivia Ornelas.
La consecuencia de no considerar estas herramientas de planeación es el crecimiento desordenado del área metropolitana, añadió.
Aunque consideró como avance el hecho de que el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo elabore un atlas de carácter metropolitano y lo publique, recalcó que aún falta que los Municipios y el estado lo utilicen y no se quede en un simple mapa con colores.
Valdivia Ornelas y otros investigadores de la UdeG han analizado durante años el comportamiento de las lluvias y las inundaciones en la ciudad, información que luego ha sido compartida con gobiernos municipales y estatal para la creación de atlas de riesgo. Lauro Rodríguez
FRASE:
“Nosotros consideramos que las inundaciones se deben a procesos de transformación de las condiciones del ciclo del agua en las cuencas hidrográficas que forman parte del área metropolitana, es decir, la intervención urbana modificó drásticamente las condiciones de las cuencas”: Luis Valdivia Ornelas, Académico de la UdeG
jl/I