...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Niños y jóvenes enfrentaron durante los últimos dos meses otro gran inusual reto: el regreso presencial o híbrido a clases. Hay jóvenes que están en su último año de preparatoria o secundaria sin haber experimentado la madurez debida para el trato y la exigencia de sus maestros de su nueva sección educativa.
Los menores que se encontraban cómodos en casa y protegidos ahora muestran angustia y congoja al tener que estar lejos de sus padres. Los que pasan una semana en casa y luego otra en la escuela pierden el ritmo de aprendizaje y de hábitos. Si a eso le agregamos que deben ir equipados con cubrebocas, careta, gel y un sinnúmero de recomendaciones tanto de sus padres como de maestros, pueden ustedes imaginar el estrés y la ansiedad. Sumemos a un grupo de niños y jóvenes que son ya víctimas de bullying o acoso escolar.
El miedo a tocar objetos, la prohibición a compartir alimentos, la falta de abrazos y besos de las educadoras en preescolar tan importantes para la seguridad y la autoconfianza en la crianza de los pequeños…
El apego a la casa se volvió un obstáculo más a vencer, junto con el trabajo virtual y a distancia a la vez. Ciertamente, el regreso a clases presenciales ha traído grandes beneficios en el avance académico, la socialización y el manejo de emociones. El presente tiene como intención alertar a maestros, padres de familia y psicólogos en la incertidumbre que aún se encuentran nuestros estudiantes y la necesidad de ser respetuosos con sus procesos, tolerantes con sus reacciones psicológicas y falta de consistencia en el rigor académico.
Recomendar paciencia, cercanía, escucha, presencia en casa, disciplina y constancia para que la vuelta a la escuela, las tareas y la exigencia sean de trabajo, ya que muchos chicos han perdido hábitos de estudio y de concentración. Genere frases que estimulen el gusto por el estudio y escuche en pláticas a sus hijos para saber cómo se sienten.
No descuiden ni bajen la guardia en temas de prevención de la salud.
Se rumora ya que en enero todos los alumnos deberán regresar a clases 100 por ciento presencial; mientras tanto, a trabajar muy duro y aprovechar las nuevas experiencias para nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje.
jl/I