...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ante el riesgo que implica para el sector automotriz la legalización de autos ‘chocolates’, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) revisará con la Secretaría de Gobernación (Segob) el decreto presidencial en la materia.
El presidente ejecutivo de la asociación, Guillermo Prieto Treviño, informó que tras meses de una cerrazón al diálogo por parte del gobierno federal, esperan que puedan escuchar las preocupaciones que tienen los empresarios de este ramo.
Explicó que el decreto emitido recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador solo ordena a la Segob a iniciar mesas de trabajo con los sectores afectados para establecer un acuerdo.
“La reglas de comercio exterior que tendrán que expedirse vamos a tener que trabajarlas en las próximas semanas con ellos para ver cómo no dañamos más a la industria”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, dijo que buscarán defender a la industria automotriz nacional, ya de por sí golpeada por la pandemia y otros factores, evitando que se legalicen automóviles que son desechados de Estados Unidos.
“Lo que hay que hacer realmente es combatir el contrabando y no legalizarlo, que eso es lo que beneficia a las mafias, al crimen organizado y muchos otros intereses que se presentan en la frontera, pues porque es un negocio muy redituable”.
Además de esa situación, sostuvo que por ser automóviles de modelos viejos pueden implicar riesgos para la seguridad en carreteras y daños al medio ambiente por ser altamente contaminantes.
El presidente de la AMDA sostuvo que la legalización de estos coches afectará más a un sector que atraviesa un panorama adverso, pues de 2016 a la fecha han bajado en 40 por ciento las ventas de automóviles nuevos.
JB