La inversión gubernamental en infraestructura también debe ser el equivalente a personal para contar con escuelas completas en el estado....
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
Los dos detenidos están relacionados a otros crímenes....
Piden poner orden a autoridades ante falta de medicinas en el IMSS, incertidumbre en el Infonavit y conflicto de lograr la canasta básica...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Con un presupuesto propuesto para 2022 de 39 millones de pesos, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) no tendrá crecimiento neto en comparación con 2021, por el contrario, tendrá una reducción, aceptó el secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales.
De entrada, el apartado relacionado con derechos humanos y personas desaparecidas no estuvo incluido en la presentación a medios de comunicación y, al secretario, al ser cuestionado, le costó trabajo encontrar los datos en el proyecto de presupuesto. Al final, reconoció que la asignación de 39 millones de pesos no significa un verdadero cambio con relación a este año, aunque trató de justificarse al afirmar que el sector general que tiene que ver con los desaparecidos tendrá un aumento de 22 millones de pesos, más no especificó en qué áreas se verá reflejado.
“La Comisión de Búsqueda para las personas cuenta con un presupuesto de 39 millones, es muy similar al que tuvo el año pasado (2021), 39 millones y medio más o menos (…) Me gustaría complementar el tema de búsqueda de personas desaparecidas para mencionar el dato de toda la transversalidad, es decir, no solo el dato del centro, sino de todos los recursos que en todas las dependencias se están empleando, ahí tenemos un crecimiento de 22 millones de pesos, lo cual implica un crecimiento de 5.4 por ciento, creo que ese sería el dato más puntual”.
Para el ejercicio fiscal 2021, la Cobupej tuvo un presupuesto total de 39.66 millones de pesos, mientras que para 2022 proyectan 39.2 millones de pesos. Esto es una reducción de 459 mil 643 pesos o lo que es lo mismo, 1.15 % menos.
En contra parte, dependencias como la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) proyectan que tenga un presupuesto de 79 millones de pesos bajo el pretexto de reactivar los eventos organizados por este organismo. Y, para Comunicación Social, prevén gastar 248 millones de pesos. Estas cifras representan dos y seis veces el dinero destinado a buscar personas desaparecidas.
EH