...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El presidente de la Asociación de Padres de Familia en Jalisco, José Luis Sánchez Sesma, afirmó que no le sorprendió la confirmación de las clases presenciales en educación básica a partir del 17 de enero, pero dijo que hay voces encontradas entre la comunidad.
Reconoció el acercamiento de las autoridades escolares con los estudiantes para informar las decisiones tomadas en la Mesa de Salud, así como la vacunación de refuerzo para docentes.
“Hemos tratado de estar sondeando con los padres de familia, pero sí hay unas cuestiones divididas, en el sentido de que pensaban que iba a haber suspensión de una forma como lo está manejando la Universidad de Guadalajara, pero aquí uno de los atractivos que comentamos aquí es que tenemos el libre albedrío los padres de familia de determinar si queremos estar en la presencialidad o en el escalonado del tema híbrido”.
Leer: Mantienen regreso a las aulas en educación básica para el 17 de enero
En entrevista para Informativo NTR, con Sonia Serrano, el representante de los padres de familia afirmó que con el modelo híbrido el principal reto será para los docentes, pues tendrán que atender a los estudiantes en las aulas y a distancia.
“Como se está dando el 100 por ciento el tema de la presencialidad, aunque sea parcial por grupo, pues el maestro obviamente no se puede dividir, aquí sería cosa de ver cómo se manejó, darle el seguimiento como la vez pasada para ver cuáles son los padres de familia que determinan el acompañamiento desde casa, porque sí va a ser muy difícil que se maneje a distancia”.
Sánchez Sesma consideró que los primeros involucrados en la salud de los estudiantes deben ser sus propias familias, por lo que hizo un llamado a madres y padres para que refuercen los protocolos sanitarios en casa y en la escuela.
JB