A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Instalaciones de arte que denuncian violaciones ambientales y de derechos humanos en Jalisco, fueron presentadas en LA-ArtShow, la feria de arte más grande del occidente de Estados Unidos, en los Ángeles, California.
La muestra de arte, presentó la sección no comercial DIVERSEartLA, que este año estuvo dedicada a representaciones artísticas de problemas ambientales como el cambio climatico.
El Museo de las Artes y el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentaron la obra ‘En la otra cascada’, de la artista Claudia Rodríguez.
Consiste en una red de 100 kilogramos de peso y 200 metros cuadrados, tejida con hilos de rafia reciclable que cuelga del techo, evocando la cascada del Río Santiago en los límites de los municipios de El Salto y Juanacatlán,
Fue tejido por más de 400 personas de la comunidad de El Salto, así como de otras comunidades, incluidos los visitantes de la galería que, inspirados en la obra, voluntariamente tejieron un poco más de red.
Eduardo Santana, director del MCA, recordó que la Comisión Internacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos han recopilado información científica generada por la UdeG y otras universidades, tanto sobre la contaminación del agua como sobre sus efectos negativos para la salud.
“En la cascada El Salto, la contaminación del agua se convierte en contaminación del aire cuando el agua salpica las rocas aguas abajo”, apuntó.
Una segunda instalación titulada ‘Chapala también se agota’, presenta en un video un grifo de agua que gotea, con el lago más grande de México desecándose lentamente y convirtiéndose en una tierra árida y estéril.
En el video de tres minutos se explica el concepto y el nivel de construcción del MCA, al que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, decidió recortar su financiamiento previamente aprobado por el Congreso estatal.
La exposición contó con la presencia de unos 70 mil visitantes y 300 periodistas especialistas en arte y medio ambiente, fue apoyada además por la Fundación Universidad de Guadalajara en Estados Unidos.
JB